
Los requisitos para comprar productos electrónicos en Tierra del Fuego: esta es la forma de hacerlo
El gobierno de Javier Milei puso en marcha un nuevo sistema que permite adquirir productos electrónicos en Tierra del Fuego con bajos impuestos.
Así lo indicó el Secretario del Juzgado Federal, el Dr. Juan Vicente, quien reafirmó la importancia de la causa y su compromiso en la defensa de los derechos de los ciudadanos, asegurando que hasta que no haya sentencia no se cortará el servicio.
Tierra del Fuego12/09/2024El Secretario del Juzgado Federal de Río Grande, Dr. Juan Vicente, brindó detalles sobre los avances en el proceso iniciado por el gobierno provincial en contra de los incrementos en las tarifas de gas, destacando la importancia de los pasos legales que se han seguido hasta el momento, subrayando la relevancia de la causa para la comunidad local.
En primer lugar, Vicente resaltó que “la presentación del gobierno provincial fue rápida y contundente”, lo que permitió iniciar el proceso judicial sin demoras significativas.
Según sus palabras, la demanda se presentó con el objetivo de frenar el impacto de los aumentos en las tarifas de gas sobre los habitantes de la provincia. De acuerdo con el funcionario, esta celeridad fue clave para que el caso ganara relevancia en el juzgado.
En esa línea, Vicente explicó el curso del proceso judicial, indicando que “se han seguido todos los pasos legales correspondientes”, asegurando que el expediente avanzó conforme a lo establecido en la legislación. El secretario del Juzgado hizo hincapié en que cada etapa del proceso fue respetada, incluyendo la recepción de pruebas y los plazos previstos para las respuestas de las partes involucradas. Esta rigurosidad, añadió, es fundamental para garantizar que la causa tenga un resultado justo y transparente.
En cuanto al estado actual del caso, Vicente señaló que “nos encontramos en una fase crucial del proceso”. Específicamente, mencionó que el expediente está en una etapa de evaluación de las pruebas presentadas, tanto por el gobierno provincial como por las empresas de gas.
En otra parte de su explicación, Vicente mencionó que “el juez a cargo del caso ha solicitado informes técnicos fundamentales” para evaluar con mayor precisión los efectos de los aumentos tarifarios en la población y las justificaciones ofrecidas por las empresas. Estos informes técnicos serán clave para determinar si los incrementos son desproporcionados o injustificados, y si ameritan medidas de protección a los usuarios. Según Vicente, el juzgado está enfocado en analizar todos los factores, desde las regulaciones hasta el impacto económico en los sectores más vulnerables.
Asimismo, anticipó que el juzgado está próximo a emitir una resolución sobre el pedido de amparo solicitado para frenar los tarifazos, lo que podría tener un impacto inmediato en las facturas de los consumidores.
Por último, el Dr. Juan Vicente llevó tranquilidad a los habitantes de la provincia, asegurando que “la comunidad puede estar tranquila”. Según sus declaraciones, el juzgado está comprometido en resolver la causa con la mayor celeridad posible, dado el impacto social que los tarifazos han generado. Asimismo, destacó que el proceso se está llevando a cabo con total transparencia y bajo el cumplimiento de todas las normativas vigentes.
El gobierno de Javier Milei puso en marcha un nuevo sistema que permite adquirir productos electrónicos en Tierra del Fuego con bajos impuestos.
Desde el 21 de mayo, en el marco de una prueba piloto, los abogados podrán realizar presentaciones electrónicas judiciales todos los días hábiles, de 0 a 23 horas en seis juzgados de la provincia.
El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, fue uno de los oradores principales en el acto central realizado frente a la planta de Mirgor, en defensa de la industria fueguina y en el marco del paro provincial convocado por diversos sectores sindicales.
El paro provincial comenzó con gran adhesión de sectores públicos y privados. La cobertura nacional visibiliza la protesta fueguina contra la eliminación de aranceles.
Tras la eliminación de aranceles por parte del Gobierno nacional, el gobernador Gustavo Melella convocó a una reunión urgente con empresarios y gremios para firmar un acuerdo que garantice la continuidad laboral en la provincia.
Tierra del Fuego vive un paro general de 24 horas convocado por la UOM y con apoyo de la CGT. La medidaque afecta a todos los sectores es en rechazo a las políticas nacionales que golpean la industria local.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
En el marco del paro general convocado para este miércoles 21 en toda la provincia, el personal de la empresa de transporte Citybus resolvió implementar un esquema de emergencia para no interrumpir completamente el servicio.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.