
Esta iniciativa está pensada para que los y las estudiantes de nivel primario e inicial de nuestra ciudad disfruten de este espacio recreativo, los días jueves y viernes, junto a sus compañeros de grado.
El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, brindó un análisis sobre la situación de la industria textil en Tierra del Fuego y a nivel nacional, señalando que la falta de medidas que permitan reactivar el sector son las que generan que la tendencia continue en baja y que el consumo, tanto provincial como nacional siga en caída libre.
Río Grande10/09/2024El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, trazó un sombrío panorama sobre la situación de la industria textil en Tierra del Fuego y a nivel nacional, y sostuvo que la falta de medidas que permitan reactivar el sector debido a la tendencia en baja continua y el consumo en caída libre, son los factores que ya han provocado el cierre de Textil Río Grande, afectando a decenas de trabajadores.
En primer lugar, Cárcamo destacó el caso de Textil Río Grande, una empresa que ya cerró sus puertas y cuyos trabajadores, en su mayoría afiliados a SETIA y AOT, están negociando su liquidación “en el caso de SETIA teníamos 13 compañeros y con la asociación hermana de AOT sumaban alrededor de 45 personas”, explicó.
En este sentido, señaló que el gremio exigió el pago del 100% de los haberes en una sola cuota, pero, según Cárcamo, la situación ha obligado a los trabajadores a aceptar retiros voluntarios por un 60% de lo que les corresponde en cuotas de hasta 24 meses.
El secretario General también expresó su preocupación sobre el estado de la maquinaria en la planta cerrada y advirtió que "no hay ningún tipo de materia prima ni producto terminado", avizorando que la maquinaria sufra daños, lo que complicaría futuras acciones legales para los trabajadores que decidan ir por la vía judicial.
Asimismo, también ofreció un análisis general sobre el estado de la industria textil en la provincia, afirmando que la producción opera a niveles extremadamente bajos “la producción está al 25/30% de la capacidad instalada, es decir que de 100 máquinas están andando 25”, precisó.
Esta baja actividad se debe a la caída en el consumo y a las políticas nacionales, como la liberación de importaciones, que favorecen a los productos terminados en lugar de incentivar la producción local.
A su vez, el dirigente subrayó que la reconversión de empresas hacia la importación de productos terminados está afectando gravemente a la industria nacional “el empresario no va a traer materia prima para producir, teniendo estos volúmenes tan bajos de consumo”, detalló.
Esta tendencia, según Cárcamo, está empujando a las empresas a "buscar el camino más corto", importando productos terminados y evitando los altos costos de producción en el país.
Ante esta situación, Cárcamo fue enfático al decir que no ve un futuro de desarrollo industrial para Argentina “vamos hacia una industria primaria, extractivista nada más”, lamentó.
Entonces, criticó duramente las políticas del gobierno, argumentando que ni siquiera se exige que la mano de obra sea argentina en sectores clave como el petróleo “es tremendo lo que se intenta hacer”, alertó, señalando que el actual régimen extractivista no permite que las provincias tomen medidas para proteger sus recursos o el medio ambiente.
Por último, el secretario general de SETIA explicó que la situación de Tierra del Fuego no es única, sino que se repite en varias provincias “hemos visto a empresas en La Rioja y en Tucumán donde ha sucedido lo mismo. En Capital Federal es todo producto importado”, concluyó, dejando en claro que el problema se extiende a nivel nacional.
Esta iniciativa está pensada para que los y las estudiantes de nivel primario e inicial de nuestra ciudad disfruten de este espacio recreativo, los días jueves y viernes, junto a sus compañeros de grado.
Quienes deseen obtenerlo o renovarlo, deberán completar de forma obligatoria el curso de “Manipulación Segura de Alimentos” que brinda el Municipio.
En un esfuerzo por promover el cuidado del medioambiente, durante el año 2024, la Dirección de Ambiente del Municipio de Río Grande logró recolectar un total de 100 toneladas de residuos reciclables.
Padres y madres de la Red de Lucha por Justicia de Río Grande denuncian demoras injustificadas en sus causas. Expresan su preocupación por la inacción judicial que afecta a sus familias y exigen respuestas urgentes.
El escultor Diego Perez creó "Mirando al Mar", una escultura de un pingüino ubicada en la costanera de Río Grande. Su iniciativa busca embellecer el espacio y sumar nuevos atractivos artísticos a la ciudad.
Daniel Flores, tío de Yohana Rojas, víctima de femicidio, destacó el impacto devastador del crimen en su familia y comunidad, subrayando la falta de respuestas de las instituciones y la necesidad de un mayor compromiso social para prevenir la violencia de género.
El Municipio de Río Grande llevará a cabo por cuarto año consecutivo una propuesta artística en la Casa de la Cultura, los días 29 y 30 de marzo, para promover la causa Malvinas.
La querida Estela Gloria Rotbard, conocida por su creatividad y su calidez, será despedida este domingo a las 14:30h.
Un incendio causado por una fuga de gas dejó a un efectivo policial en estado crítico y destruyó gran parte de una vivienda en Ushuaia.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional N° 3 dejó una víctima fatal y dos personas heridas. El tránsito en el área se encuentra restringido por las pericias.
Una joven realizó un pedido desesperado a través de redes sociales denunciando el acoso sistemático de su expareja, Brian Gabriel Torres.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel en el accidente vial registrado en Tolhuin