
La actividad está destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y se recuerda que el uso de casco será obligatorio durante toda la práctica deportiva.
Rodrigo Cárcamo, secretario General de SETIA, expresó su profunda preocupación por la crisis que atraviesa el sector, destacando el impacto de los cierres de fábricas, la precarización de los derechos laborales de los trabajadores, la dilatación de los pagos de liquidaciones, la oferta insuficiente de retiros voluntarios y la incierta situación de la empresa Barpla, que enfrenta problemas productivos y legales.
RÍO GRANDE02/09/2024En el contexto del Día de la Industria, el secretario General del Sindicato de Empleados Textiles y Afines (SETIA), Rodrigo Cárcamo, compartió su preocupación sobre la crítica situación que enfrenta la industria textil en Tierra del Fuego, por lo cual, a través de una entrevista que mantuvo con FM Master's, abordó la problemática de los recientes cierres de fábricas textiles y las dificultades que enfrentan los trabajadores, especialmente aquellos con décadas de antigüedad.
En primer lugar, Cárcamo expresó su tristeza por la situación, destacando que muchos de los trabajadores afectados llevan más de 40 años en las empresas textiles “es triste porque son compañeros que uno conoce desde hace muchísimos años", lamentó, subrayando la gravedad de la situación actual. En particular, criticó a las grandes empresas textiles por dilatar adrede el proceso de cierre, lo que agrava aún más la situación de los trabajadores.
En esa línea, el líder sindical denunció que las empresas están ofreciendo propuestas de retiro voluntario que no alcanzan el 60% de lo que deberían recibir los trabajadores, y, además, lo están haciendo en 24 cuotas “esta dilatación lo único que hace es que el trabajador ponga en la balanza cómo hoy o no cómo", dejando en claro que la oferta de las empresas es inaceptable y pone en una situación límite a los empleados.
A su vez, Cárcamo también habló sobre la baja capacidad de producción en las empresas textiles, que actualmente se sitúa entre el 25% y el 35% “la producción hoy ronda entre el 25 y el 35% de la capacidad instalada", destacando que esta situación no es exclusiva de la provincia, sino que refleja una crisis a nivel nacional.
Según Cárcamo, la caída en el consumo y la falta de políticas económicas efectivas están llevando a la industria nacional, incluida la textil, a un estado de "caída libre".
Al tener en cuenta la crisis que atraviesa el sector textil, el dirigente sindical advirtió que la situación podría empeorar considerablemente hacia fin de año si no se toman medidas económicas urgentes “si no hay un cambio rápido y pronto en cuanto a la política económica... la situación va a ser crítica", alertó e hizo un llamado a las autoridades para que tomen acciones inmediatas para evitar un colapso total de la industria textil.
En cuanto a la situación de la planta textil Barpla, Cárcamo también explicó que, aunque los trabajadores están suspendidos con el 100% de sus sueldos, la empresa enfrenta dificultades debido a problemas en los procesos productivos y a un litigio contra el Estado “hoy están suspendidos con el 100% de los sueldos", comentó, aclarando que la empresa ha realizado modificaciones en su proceso productivo, pero no han sido suficientes para cumplir con las normativas.
En este sentido, resaltó que Barpla había iniciado una demanda contra el Estado en diciembre del año pasado, buscando acogerse a los beneficios del sector electrónico. Sin embargo, debido a nuevas normativas, no podían acceder a esos beneficios mientras mantuvieran un litigio contra el Estado Nacional “para acogerse al nuevo decreto no tenían que tener ningún tipo de litigio contra el Estado Nacional", señaló y advirtió que la empresa podría perder estos beneficios y quedar en una situación aún más complicada.
Para finalizar, Cárcamo enfatizó en la necesidad de que las empresas cumplan con sus obligaciones hacia los trabajadores, especialmente en momentos tan difíciles “es muy triste la situación, corresponde esta devolución, como voz de los trabajadores", finalizó, subrayando la responsabilidad que tienen las empresas de respetar los derechos de quienes han dedicado años de su vida al crecimiento de la industria textil en la provincia.
La actividad está destinada a niños y niñas de entre 4 y 13 años, y se recuerda que el uso de casco será obligatorio durante toda la práctica deportiva.
El Municipio de Rio Grande realizó un encuentro con los niños y familiares que, por cuestiones de salud, se encuentran derivados en la Ciudad de Buenos Aires.
La campaña convoca a donar botellas y latas, contribuyendo tanto a la causa estudiantil como al reciclaje responsable.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El Hospital Regional Río Grande confirmó que el piloto Enrique Martín Thompson ingresó con politraumatismos graves luego del vuelco sufrido en la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad. Su estado es crítico y con pronóstico reservado.