Sacar la licencia de conducir será más caro a partir de este jueves. El Gobierno oficializó, mediante la Disposición 93/2024 publicada en el Boletín Oficial, la suba en el precio del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), un documento clave para el trámite de obtención o renovación del registro de conducir nacional. En mayo pasado, se concretaron cambios para tramitar el Certificado de Antecedentes Penales en los Registros de la Propiedad del Automotor.
Licencia de conducir: aumenta el precio de un certificado clave para obtener el registro
El Gobierno anunció mediante una disposición en el Boletín Oficial la suba en el valor de un documento necesario para obtener el registro de conducir.
PAÍS29/08/2024
19640 Noticias
Licencia de conducir: aumenta un certificado clave para el trámite del registro
Tomando como referencia el trámite de licencia de conducir en la Ciudad de Buenos Aires, el CENAT tenía un costo de $3.080, sumado a los gastos de extensión del registro.
Según detalle el artículo 1 de la disposición publicada hoy, el aumento será a partir de la cantidad de módulos ANSV, la unidad de cálculo para los trámites.
"Adecuar la cantidad de Módulos ANSV correspondientes al formulario CENAT, creado por Disposición ANSV N° 188/10, a UN MIL TRESCIENTOS SESENTA (1360), y elevar su valor actual a SEIS MIL OCHOCIENTOS PESOS ($6.800).dice la disposición. Por lo tanto, con el aumento, el valor del CENAT pasará de $3.080 a $6.800.
Trámite de licencia de conducir: qué es el CENAT
Antes de entregar una licencia de conducir, el solicitante deberá requerir un certificado del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito, que se otorgará en el centro emisor de licencias respectivo.
Dicho certificado contiene la información suministrada por todos los organismos y reparticiones nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipales que hayan adherido a las leyes nacionales 24449 y suscripto el respectivo convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
A la información jurisdiccional se suma la base de datos de antecedentes penales relacionados con hechos de tránsito que aporta el Registro Nacional de Reincidencia.
Cómo pagar la boleta del CENAT
Antes de asistir a un centro emisor para gestionar la licencia, tenés que completar la solicitud en línea del certificado, imprimir la boleta de pago y abonarla en una de las entidades de cobro que se detallan debajo.
¿A qué edad puedo sacar la licencia de conducir en Argentina?
Obtener la licencia de conducir es un hito significativo en la vida de muchas personas, marcando un paso hacia la independencia y responsabilidad en las carreteras. En Argentina, este proceso está regulado tanto a nivel local como nacional, lo que significa que los requisitos y edades mínimas pueden variar según la región.
El objetivo es asegurar que los conductores, especialmente los jóvenes, cuenten con las habilidades y edad adecuadas para manejar de manera segura y responsable.
La edad mínima para obtener la licencia de conducir en Argentina varía según el tipo de vehículo y la categoría de la licencia deseada.
Los jóvenes pueden obtener la licencia para conducir autos, camionetas y motocicletas de hasta 150cc a partir de los 17 años, siempre y cuando cuenten con la autorización de sus padres o tutores legales. Esta medida busca garantizar que los conductores más jóvenes cuenten con la supervisión necesaria para desarrollar habilidades de manejo seguras y responsables.
Por otro lado para obtener una licencia profesional, que habilita la conducción de vehículos comerciales y de transporte de pasajeros, los solicitantes deben tener al menos 21 años de edad.
A partir de los 16 años, los jóvenes pueden obtener la licencia para conducir ciclomotores y al igual que en el caso de los autos y motos La autorización de los padres o tutores legales es esencial, ya que los menores deben mostrar responsabilidad antes de conducir en las vías públicas.

Pese al freno en el consumo, la carne subió 15% en un mes y golpea el bolsillo
El precio de la carne aumentó cerca del 15% en un mes en medio de un consumo debilitado y una producción estancada. En la Patagonia, los altos costos logísticos agravan aún más el impacto en los hogares.

El trámite se realiza de manera online, pero, para poder ser beneficiario, hay que cumplir ciertos requisitos.

ANSES puede reportar al Veraz: cláusula contractual que permite informar deudas
A partir de diciembre, el historial de pago de Créditos ANSES estará en centrales de riesgo (Veraz/CEIC). La medida se ampara en la Cláusula 12° del contrato.

La licencia de conducir digital en la aplicación Mi Argentina tiene la misma validez que la física para circular dentro del país.

Polémica en la Patagonia: buques chinos mapean y hacen estudios en la plataforma argentina
A la par del accionar de la flota que cada año depreda el Atlántico Sur, volvieron a detectarse maniobras de monitoreo en zonas que pertenecen al país.

Las autoridades intentan establecer si hubo negligencia o intencionalidad.

Hondo pesar por el fallecimiento del concejal mandato cumplido José Antonio “Cacho” Donatti
La comunidad de Río Grande expresa su profundo pesar por la partida de un vecino destacado y dedicado al desarrollo de la ciudad.

La marea baja frenó el avance de la caravana de Ferrari hacia Tierra del Fuego
Los autos deberán aguardar entre dos y tres horas hasta que las condiciones marítimas permitan continuar el trayecto.




