
Inicia el Parlamento Juvenil del Mercosur 2025, un espacio de debate y transformación social
La apertura se llevará a cabo el 7 de abril a las 16 horas en el IPRA, ubicado en Perito Moreno N°168 de la ciudad de Río Grande.
En diálogo con FM La Isla, la Dra. Cora Lugercho, médica psiquiatra y presidenta de la Asociación de Psiquiatras de Argentina, ofreció una profunda reflexión sobre la importancia de la prevención del suicidio y la salud mental en general, en el marco de la segunda edición del Curso Provincial de Formadores en Prevención del Suicidio.
Río Grande28/08/2024En diálogo con FM La Isla, la Dra. Cora Lugercho, médica psiquiatra y presidenta de la Asociación de Psiquiatras de Argentina, ofreció una profunda reflexión sobre la importancia de la prevención del suicidio y la salud mental en general, en el marco de la segunda edición del Curso Provincial de Formadores en Prevención del Suicidio. El evento, organizado por el municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Salud, en colaboración con la Asociación de Psiquiatras de Argentina, se llevará a cabo los días 18 y 19 de septiembre en el gimnasio del Colegio Don Bosco.
Durante la entrevista, la Dra. Lugercho destacó que “las provincias patagónicas pueden marcar alguna tendencia” en relación con los problemas de salud mental, enfatizando que “lo importante es tomar conciencia de la problemática y hacer, como están haciendo desde el municipio de Obrante, este tipo de actividades que tienden a disminuir las incidencias de los suicidios, y también aprovechar para hablar de salud mental en general.”
Además, subrayó que el curso se ha estructurado en cuatro bloques, abarcando temas como la violencia, las problemáticas de las poblaciones vulnerables y adolescentes, así como la importancia de que las fuerzas de seguridad y el ámbito educativo se involucren en la prevención del suicidio. “Sí, se van a tratar otras temáticas relacionadas con el suicidio,” confirmó, enfatizando la relevancia de una intervención integral en salud mental.
En cuanto al papel de los medios de comunicación, señaló que “hay lineamientos bastante claros” sobre cómo comunicar en relación a la salud mental, y destacó la importancia de que todos, no solo los profesionales de la salud, se sensibilicen sobre la temática para poder actuar preventivamente. “Es muy importante también tratar durante esta jornada cómo comunicar en relación a la temática del suicidio, y a la temática de salud mental en general,” agregó.
Finalmente reflexionó sobre la evolución en el tratamiento de estas problemáticas desde la psiquiatría, señalando que “después de la pandemia hay un antes y un después en relación a comunicar en salud mental,” y que es fundamental que toda la población se involucre en la prevención, no solo los especialistas. “El mensaje para prevenir salud mental no lo podemos llevar nada más que los psiquiatras o los psicólogos,” concluyó.
La apertura se llevará a cabo el 7 de abril a las 16 horas en el IPRA, ubicado en Perito Moreno N°168 de la ciudad de Río Grande.
En su tercer año consecutivo, el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril fue el broche de oro para la serie de actividades que el Municipio organizo durante la semana de Malvinas.
Soledad Bertona, directora de Fundación Mirgor, presentó un innovador concurso de cortometrajes filmados con celular que busca reflejar la identidad de Río Grande como la Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
El Municipio de Río Grande abre las inscripciones para los nuevos talleres presenciales del programa Formarte es Crecer.
El Municipio de Río Grande informa que, según el decreto N.° 196/25, el Gobierno Nacional modificó el sistema de emisión y validez de la licencia de conducir digital.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.