Un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación reveló que 1 de cada 4 estudiantes de 15 años puede resolver un ejercicio de regla de tres simple. En los últimos días, se dieron a conocer datos de la última prueba PISA -que fue tomada en 2022- y permitió analizar cuáles son los contenidos en los que los argentinos mostraron peor y mejor desempeño.
Educación: solo 1 de cada 4 alumnos de 15 años puede resolver un ejercicio básico de matemática
El dato surge de las evaluaciones que se tomaron en la última prueba PISA. En líneas generales, 7 de cada 10 alumnos no alcanzaron el nivel esperado.
País22/08/2024

Con respecto a los resultados, en ocasiones anteriores, el 69,1% de los alumnos no había logrado el nivel mínimo, mientras que en 2012 fue de 66,5%. En 2022, esa cifra se elevó a 72,7%.
Alarma en educación: los resultados en matemática
En la evaluación, los estudiantes reciben como máximo 30 ejercicios de un total de 234, los cuales están distribuidos en 99 unidades. De esta manera, las respuestas de los alumnos revelaron:
- El 36% de los argentinos tenían una alta probabilidad de responder correctamente el primer ítem.
- Al pasar al ejercicio 2, el 20% se encontró por encima del grado de dificultad necesario.
- Solo 1 de cada 4 alumnos de 15 años (27%) puede resolver un ejercicio de regla de tres simple.
- El 36% alcanza el rendimiento para resolver un problema de proporciones por debajo del mínimo requerido en PISA.
- El 20% puede resolver aquellos de un nivel del mínimo esperado.

Firman un acuerdo que permitirá dar un enorme salto en las ventas de carne argentina a China
El IPCVA lo subscribió con la plataforma JD.COM, la mayor empresa privada del gigante asiático y una de las 500 compañías más grandes del mundo.

“Granja de votos socialista”: el polémico mensaje contra Tierra del Fuego que compartió Javier Milei en sus redes
Lo hizo el usuario Pregonero, uno de los tuiteros libertarios más citados por el Presidente. Hasta el momento, Milei no se expidió oficialmente sobre el cambio de régimen impositivo que afecta a la provincia.

Ruta del dinero K: se sortearon dos conjueces para definir la condena por lavado de dinero a Lázaro Báez
La Corte Suprema de Justicia decidió avanzar en la causa y confirmó a Mariano Lozano y Ramón González.

"Empiezan a caer los privilegios de Tierra del Fuego", celebró Sturzenegger
El ministro, que también fue funcionario durante los gobiernos de De la Rúa y Macri, afirmó que la isla debe proyectarse hacia el futuro con iniciativas que generen valor, sin representar una carga para el resto de los argentinos.

En 18 provincias y CABA ya funciona el nuevo sistema. El documento tiene un diseño distinto al anterior, está en la App MiArgentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet.

El Gobierno desregula la importación de alimentos: ingresarán sin intervención de ANMAT
Podrán comprarse por courier hasta 5 veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.

Tolhuin celebra su primera egresada en el Centro Universitario Municipal
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.

Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.

Nación contra Tierra del Fuego: preparan el protocolo antipiquetes en la isla
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.

Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.