
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
Según un informe de la Fundación Tejido Urbano, son 2,3 millones de personas de entre 25 y 35 años que se encuentran en esa situación.
PAÍS21/08/2024Unos 2,3 millones de jóvenes de entre 25 y 35 años viven con sus padres o abuelos en Argentina porque no tienen acceso a una casa.
La cifra representa el 38% de este grupo, según revela un informe de la Fundación Tejido Urbano.
"Este es, quizás, uno de los principales desafíos del acceso a la vivienda, aunque lamentablemente es un problema que persiste hace, al menos, dos décadas", expresa el trabajo de la institución.
De acuerdo al trabajo en 2004, el 35% de los jóvenes, cerca de 2 millones de personas no había podido independizarse, según la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo), que realiza el Indec.
Después "entre 2004 y 2012 (vuelve a realizarse la ENGHo), el número de jóvenes no emancipados bajó hasta 1,7 millones, lo que significó también una reducción en el porcentaje hasta el 31%, el nivel más bajo registrado desde 2004 hasta la fecha".
"En 2016, ya a partir de la EPH que también realiza el Indec, se registró que el 39,1% de los jóvenes vivía sin haberse podido emancipar. A partir de ahí, y tanto según EPH como según ENGHo, los jóvenes no emancipados se mantuvieron en un promedio de 39%. En 2023, último dato disponible, hubo 2,3 millones de jóvenes no emancipados, equivalente al 37% del total", precisa el informe.
Problemática
"Es decir, independientemente de la fuente o el año, la conclusión es que entre 2 y 2,5 millones de jóvenes de 25 a 34 años viven con sus padres o abuelos. Este alto porcentaje plantea un problema a futuro: existe una demanda latente de vivienda que no se está satisfaciendo", concluyen desde Tejido Urbano.
El trabajo analiza las posibles causas de este fenómeno y sostiene que "esto puede deberse a que estos jóvenes no tienen ingresos suficientes para mudarse o carecen de ahorros para cubrir los gastos asociados con la independencia".
"En el mediano plazo, esto genera un efecto negativo sobre la construcción, que no percibe a este segmento como un potencial demandante y, entonces, no construye para ellos. Este es un ciclo vicioso que impide la independencia de estos jóvenes", advierte la publicación.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Tras meses de parálisis, la oposición presiona para que la comisión que investiga a Milei por el Criptogate se ponga en marcha y defina sus autoridades.
Se trata del Luna Recycle Challenge, una competición internacional. Fueron premiados por sus ideas innovadoras.
El ministro del área, Luis Petri, y su par norteamericano, Pete Hegseth, se reunieron en Washington para suscribir este acuerdo militar y analizar la situación global.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.