
El Gobierno reglamentó el nuevo régimen de venta online para productos de Tierra del Fuego
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
El licenciado Alberto Garófalo, apoderado de CAFIN, ofreció una visión optimista sobre la reactivación económica en Tierra del Fuego, destacando las recientes medidas gubernamentales y el nuevo régimen de incentivos a las inversiones.
TIERRA DEL FUEGO21/08/2024
El licenciado Alberto Garófalo, apoderado de la Cámara de Fabricantes de Industrias (CAFIN), ofreció una visión detallada sobre la situación actual de las empresas en Tierra del Fuego y las expectativas para lo que resta del año, y aunque reconoció los desafíos, se mostró optimista sobre una posible reactivación económica, impulsada por las recientes medidas gubernamentales y el nuevo régimen de incentivos a las inversiones.
En primer lugar, Alberto Garófalo reconoció que las empresas se encuentran en situaciones variadas “las empresas están en un grado disímil, en algunos casos se ve una leve recuperación y en otros todavía no".
De igual forma, destacó un clima de optimismo "con las medidas que han comenzado, existe cierto optimismo de que esa tendencia pueda crecer hacia fin de año y empezar a mostrar otra cara".
En cuanto a la competencia con productos importados, el apoderado de CAFIN aseguró que, por el momento, no ve una amenaza concreta “la realidad en lo que hace a importación es que no hubo grandes novedades en los últimos tiempos. Una apertura indiscriminada sin duda dejaría fuera de juego a toda la industria textil nacional, incluida la de Tierra del Fuego, pero no es lo que está sucediendo por ahora", precisó.
Respecto a la posibilidad de exportar productos elaborados en la provincia, Garófalo indicó que “en términos competitivos, estamos lejos de poder llegar al mundo con lo que hoy se produce en la isla", subrayando que el sistema productivo local está diseñado principalmente para abastecer al mercado nacional, más que para la exportación.
En este sentido, también planteó la necesidad urgente de una reforma impositiva para mejorar la competitividad de los productos fueguinos “a nivel nacional hace falta una reforma impositiva, porque hoy los bienes que se quieren exportar al continente tienen un gran porcentaje de impuestos", sostuvo, y de forma posterior, destacó que reducir esta carga es esencial para poner a las empresas locales en igualdad de condiciones frente a la competencia externa.
Por otro lado, expresó su confianza en el potencial del nuevo Régimen de Incentivo a las Inversiones (RIGI) para atraer capital y fortalecer sectores estratégicos como la energía y el turismo “el RIGI abre una puerta que puede ser aprovechada por Tierra del Fuego", afirmó, explicando que este régimen podría ayudar a superar la desconfianza que actualmente existe hacia la Argentina como destino de inversiones.
Por último, Garófalo habló sobre las expectativas en la implementación del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMPF), un instrumento que, según él, es clave para la diversificación económica de la provincia “hay voluntad de llevar adelante proyectos y una nueva reglamentación para los proyectos del FAMPF. Solo nos resta esperar que se ejecute y se ponga en marcha", concluyó.
Se simplificó el trámite para las compras desde la provincia al continente.
El hermano de Santiago Maldonado anunció que recorrerá distintas provincias para difundir su testimonio a ocho años de la desaparición forzada.
La titular de Vialidad Provincial resaltó que la medida judicial lleva tranquilidad a los trabajadores y cuestionó la paralización de obras clave por falta de pagos desde Nación.
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Con campañas de prevención obligatorias, la provincia apunta a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en mujeres, que supera al cáncer de mama.
La propuesta forma parte del trabajo de los Polos Creativos, donde el ajedrez se enseña como herramienta para pensar, crear y fortalecer habilidades cognitivas desde edades tempranas.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El hecho sucedió en medio de la tensión por el cierre de Vialidad Nacional y la presentación del proyecto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que tiene luz verde en el Congreso, pero Javier Milei busca vetarlo.
La secretaria de Gobierno de Tolhuin, brindó detalles sobre los avances en la regularización de las tierras donde se ubican las termas, los proyectos presentados para su desarrollo y la articulación con el sector turístico local.