
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Luego de la resolución de este viernes, los incrementos de las cuotas pasarán a manos del Estado. Al mismo tiempo, las compañías comunicaron nuevos aumentos a sus afiliados.
PAÍS17/08/2024Luego de que la Justicia declarara la inconstitucionalidad de la desregulación de la medicina prepaga, surgió la pregunta de cómo se fijarán las cuotas de la misma. El fallo de la Cámara Federal de Paraná dejó sin efecto los efectos realizados por la empresa OSDE tras la desregulación del sector.
De esta manera, los jueces declararon la inconstitucionalidad de los artículos 267 y 269 del DNU 70/2023, que firmó el presidente Javier Milei y su gabinete ni bien asumieron.
Cómo se fijarán las cuotas de las prepagas
El fallo devuelve a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) la obligación de observar los costos de las empresas del sector y fijar los aumentos autorizados para las compañías.
Además, al momento de su contratación, podrán establecer precios diferenciales para los planes prestacionales según franjas etarias con una variación máxima de tres veces entre el precio de la primera y la última franja horaria.
Los aumentos que se vienen en las prepagas
Antes de que se conociera este fallo, las empresas de medicina prepaga comunicaron los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de septiembre. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de julio, que fue del 4%.
De acuerdo con la empresa que se trate, los planes de salud tendrán un incremento entre el 4,5% y el 5,8% durante el noveno mes del 2024. El aumento fue justificado por las empresas debido a la "elevada" inflación.
En los comunicados, las empresas indicaron que la modificación de los precios es "necesaria para poder afrontar los costos de infraestructura de salud" debido a "los aumentos en los precios de medicamentos, insumos y servicios públicos".
De esta manera, tras la disputa judicial que impedía los aumentos por encima del índice de precios, las compañías de medicina prepaga aplicarán el tercer aumento en los valores de sus planes.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.