
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El incremento en los haberes y el cambio en la fórmula de actualización, entre otros puntos, pusieron contra las cuerdas al "déficit cero" que promueve Caputo.
País11/08/2024El kirchnerismo y una porción de la UCR convergieron la semana pasada en el Senado para dictaminar en favor del proyecto que incrementa las jubilaciones en un 8,1 por ciento y modifica la fórmula de movilidad, por lo que esa iniciativa podría llegar al recinto de la Cámara alta esta semana.
El proyecto ya tuvo la media sanción de la Cámara de Diputados en junio pasado y, lo más llamativo, es que fue con dos tercios. En ese momento, la reacción del presidente Javier Milei fue explosiva y calificó a los legisladores que acompañaron la iniciativa como "degenerados fiscales" y advirtió que vetaría el proyecto si es que el Senado le da luz verde.
Su argumento del eventual veto lo esbozó en un posteo en sus redes sociales en el que aseguró que no entregará "el déficit cero" y continuó: "Una parte del Congreso muestra una vocación sistemática por destruir el equilibrio fiscal, lo cual conlleva a la pérdida de valor de los bonos y con ello suba el riesgo país y la tasa de interés".
"Si cedemos a los delirios políticos volverá la inflación y continuaremos por el camino de la decadencia que iniciamos hace un siglo, lo cual nos ha empobrecido brutalmente", argumentó el mandatario a los pocos minutos de que la Cámara de Diputados le diera luz verde a la iniciativa.
Posteriormente, horas después se presentó en el Latam Economic Forum 2024 y lanzó: "Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran romper el equilibrio fiscal les voy a vetar todo, me importa tres carajos".
Luego de la acción de los senadores, el proyecto de aumenta las jubilaciones y modifica la fórmula quedó a un paso de llegar al recinto. Podría ser el próximo jueves 15 de agosto, según pudo saber Noticias Argentinas.
En este contexto, ¿qué pasa si Milei veta la ley, en el caso de que sea aprobada por el Senado? Según el artículo 83 de la Constitución nacional, tras el veto presidencial el proyecto regresará a la Cámara de origen, en este caso, Diputados.
Si el cuerpo decide insistir en su tratamiento y consigue los dos tercios, como ya sucedió, será remitido al Senado. En esta instancia, Milei ya no podría hacer uso de la herramienta del veto.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.