
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Gonzalo Sagastume, se refirió a la reciente medida cautelar que surgió en el marco de una acción de inconstitucionalidad presentada por el legislador Lechman, donde explicó los alcances, la naturaleza de la decisión, subrayando su carácter temporal y técnico, mientras la provincia tiene 30 días para responder.
TIERRA DEL FUEGO08/08/2024El juez Gonzalo Sagastume, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, explicó la reciente decisión judicial en torno a la medida cautelar presentada por Lechman, quien como ciudadano inició una acción de inconstitucionalidad en torno al llamado a elecciones constituyentes en la provincia.
En primer lugar, Gonzalo Sagastume explicó que el falló del STJ refiere a “una medida de carácter cautelar o provisoria”, quien aclaró que ahora corresponde a la provincia contestar la acción planteada.
Al tener en cuenta que el legislador Lechman cuestionó los tiempos para fijar la fecha de elecciones el 10 de noviembre, Sagastume fue determinante al decir “preferiría remitirme a los argumentos dados en el día de ayer respecto a esta medida que, como refiero y reitero, es de carácter cautelar o provisoria”.
Sobre la unanimidad del fallo, el Juez destacó que “es un fallo unánime. No voy a hablar sobre el contenido del fallo porque prefiero que sea interpretado, concretamente, por el mundo jurídico”, sentenció.
A su vez, el Dr. Gonzalo Sagastume habló sobre los próximos pasos del proceso y detalló que “se le va a correr traslado, concretamente, a la provincia por el término de 30 días a los efectos de que conteste la acción promovida”.
En este punto, el magistrado subrayó que la función del tribunal es estrictamente técnica y jurídica, sin interferir en las decisiones que tome la legislatura.
Finalmente, Sagastume se negó a opinar sobre las declaraciones del Gobernador, y sobre la rapidez en la resolución, afirmó “lo ideal en las medidas cautelares es resolverlas en forma célere, y es lo que se hizo”, cerró.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.