
Una joven denunció haber sido drogada y abusada en Ushuaia tras aceptar una invitación con gastos cubiertos.
El objetivo es replicar la multitudinaria propuesta que ya tuvo su primera experiencia local en septiembre de 2023.
Río Grande05/08/2024El objetivo es replicar la multitudinaria propuesta que ya tuvo su primera experiencia local en septiembre de 2023. Una vez más, el Municipio y la Asociación de Psiquiatras de Argentina aúnan esfuerzos y recursos para facilitar a las y los fueguinos un espacio de formación, encuentro y reflexión sobre el cuidado de la salud mental desde una perspectiva comunitaria. Darle continuidad a este Curso refleja la decisión del intendente Martín Perez de consolidar las políticas de prevención y promoción de la salud mental en Río Grande.
El Municipio de Río Grande y la Asociación de Psiquiatras de Argentina ultiman los detalles de lo que será el 2° Curso Provincial de Formadores en Prevención de Suicidio. Su primer edición se desarrolló en septiembre del año pasado, con más de 2600 asistentes de toda la provincia.
Cabe destacar que el Estado Municipal y APSA llevan adelante un sostenido trabajo conjunto para el abordaje de problemáticas existentes, ejemplo de ello es la Jornada Municipal de Prevención sobre Juegos y Apuesta Online realizada a principios de julio.
El 2° Curso Provincial de Formadores en Prevención del Suicidio se desarrollará los próximos 18 y 19 de septiembre, con horario y lugar a confirmar. En las próximas semanas se habilitarán las inscripciones para participar de este evento tan esperado.
En esta edición, el Curso contará con la honorable presencia de la Presidenta de la Asociación de Psiquiatras de Argentina – APSA, Dra. Cora Luguercho, quien además será una de las disertantes.
Los expositores serán: el Dr. Héctor Basile (Psiquiatra, presidente de la Red Mundial de Suicidólogos); el Dr. Juan José Fernández (Psiquiatra Gral. e Infanto Juvenil y presidente del Capítulo de Suicidiología - APSA); la Dra. Mariela Romero (Psiquiatra y Vicepresidenta del Capítulo de Suicidología - APSA), Silvia Montoya (Lic. en Psicopedagogía y Ciencias de la Educación); y la Lic. Andrea Ciliberto (Psicóloga y docente hospitalaria de la Universidad Católica Argentina).
Además se suma al equipo de disertantes la Lic. Claudia Peláez, psicóloga del Centro de Entrenamiento Policial de la PBA y creadora del Programa de Prevención del Suicidio en el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires; como así también profesionales del equipo de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Municipio de Río Grande.
La capacitación está destinada a la comunidad educativa; fuerzas de seguridad (Policía, Bomberos, Fuerzas Armadas, Defensa Civil, Servicio Penitenciario, etc.); gremios y sindicatos; asociaciones civiles, referentes de clubes deportivos, instituciones religiosas, medios de comunicación; profesionales de salud y salud mental; público en general.
La realización de este Curso por segundo año consecutivo reafirma el inclaudicable compromiso del Estado Municipal con el abordaje integral de la salud, promoviendo instancias de formación para el cuidado de la salud mental de nuestra comunidad.
Una joven denunció haber sido drogada y abusada en Ushuaia tras aceptar una invitación con gastos cubiertos.
La función principal de la Estación de Residuos Clasificados de Río Grande será la de reciclar y reutilizar residuos, evitando su disposición en el relleno sanitario.
Con un auditorio colmado de participantes, se dio inicio a una jornada de paneles y talleres a cargo de especialistas en la materia que, a través de la virtualidad, se sumaron a la II Jornada Provincial ‘Por una provincia accesible’.
Así lo manifestó Guillermo Vargas, secretario de Prensa del sindicato de Camioneros y vocero del triunvirato de la CGT, quien detalló cómo se llevará adelante el paro nacional en Río Grande y enumeró los motivos que impulsan la medida.
Tras el éxito de los tomates, ajíes y ensaladas agroecológicas, Río Grande Activa comienza a producir ajos. La producción y posterior cosecha tendrá un tiempo estimado entre diez y once meses.
El ingeniero Oscar Suárez resaltó la importancia de una negociación clara para el futuro laboral y económico de la provincia.
Así lo manifestó el ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, quien se refirió al paro docente de 48 horas dispuesto por el SUTEF, explicando los motivos del aumento por decreto y analizando el impacto económico en la provincia.
La fiscal del caso Marina Lara habló con la prensa y confirmó detalles de la causa.
Vecinos del barrio Chacra IV volvieron a manifestar su preocupación en redes sociales luego de un nuevo y trágico ataque protagonizado por un perro de raza pitbull, que en esta ocasión mató a un cachorro que había salido a hacer sus necesidades.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, resolvió pausar los incrementos salariales para los funcionarios de su gabinete y el personal de planta política.