
Abrazo al INTI: trabajadores, científicos y organizaciones políticas en contra del decreto de Sturzenegger
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
Chiara Monsu, Sofía Leal y Greta Blanco desarrollaron un programa que cuida el medio ambiente. Por el aporte, viajarán a Estados Unidos.
PAÍS19/07/2024Tras los incesantes incendios en las sierras, tres cordobesas decidieron trabajar para cooperar y aprovecharon sus habilidades en sistemas. Así, nació “Flame Hearts”, una app inteligente que previene focos.
El proyecto se destacó en un concurso, donde participaron 11.000 equipos de 56 países, y a raíz de eso las jóvenes viajarán a Silicon Valley, Estados Unidos.
El programa ofrece un mapa donde se observan los focos de incendio en tiempo real. Cuenta con botones para comunicarse rápidamente con las autoridades. Además, tiene información metereológica basada en la geolocalización del usuario y el tiempo actual que indica el verdadero riesgo de fuego.
“Estamos sorprendidas con este premio porque participaron chicas de todo el mundo y todos los trabajos eran muy buenos. Nuestra aplicación está enfocada en la prevención de los incendios forestales, motivadas por lo vivido en las sierras cordobesas el año pasado”, dijo Chiara Monsu.
Greta Blanco añadió: “Nos conocimos virtualmente y formamos equipo. Participamos en la división Junior, destinada a chicas de entre 13 y 15 años, y quedamos como finalistas de Argentina. Ahora nos estamos preparando para ir a defender nuestro proyecto en Silicon Valley”.
El municipio de Villa Carlos Paz entregó un reconocimiento a las jóvenes y en relación a este logro, el Intendente, Esteban Avilés, expresó: “Son un verdadero orgullo para la ciudad. Es excelente el nivel de las estudiantes y del proyecto. Quiero destacar especialmente el apoyo de las familias, el compromiso y la capacidad de trabajo en equipo de las chicas. Felicitaciones y sigan adelante”.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.