
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Desde ATSA han abordado los desafíos del sector salud, destacando cómo los aumentos en las empresas prepagas está obligando a muchos trabajadores a regresar a sus obras sociales originales, aumentando la presión sobre el sistema de salud pública.
TIERRA DEL FUEGO17/07/2024Claudia Echepare, Secretaria General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), dialogó con Fm La Isla y abordó temas cruciales sobre la situación actual del sector de la salud, especialmente en lo que respecta a las condiciones salariales y laborales de los trabajadores.
En primer lugar, el pasado viernes 12 de julio, ATSA cerró una pauta salarial importante para el escalafón húmedo del sector salud. Echepare explicó: “El incremento llevó el salario básico al 50%, modificando algunos adicionales particulares para reducir la disparidad entre los trabajadores. Este acuerdo, logrado en conjunto con el gobierno y otras organizaciones sindicales, busca equilibrar los recibos de sueldo y asegurar que los títulos profesionales tengan un valor consistente en toda la administración pública.”
Sin embargo, Echepare destacó los problemas salariales en el ámbito privado, exacerbados por la situación nacional de las obras sociales y la disminución de los ingresos. “En el ámbito privado estamos teniendo un inconveniente con respecto a lo salarial, dado que no están pagando a tiempo las obras sociales,” comentó. La caída de adherentes a empresas prepagas en Tierra del Fuego ha impactado significativamente, trasladando a muchos pacientes al sistema de salud pública y aumentando la carga sobre los hospitales. “Muchos trabajadores que han tenido esa prepaga están volviendo a la obra social de origen,” agregó.
Asimismo, el aumento en la demanda de servicios hospitalarios debido a la reducción de cobertura privada ha generado una preocupación adicional sobre la capacidad del sistema de salud pública. Echepare mencionó que, aunque actualmente hay camas disponibles, la demanda creciente podría superar la oferta en un futuro cercano: “Camas por ahora hay, pero ante un futuro cercano no va a haber. Hay una demanda que es superior a la oferta.” Además, subrayó la necesidad de contratar más profesionales de la salud, incluidos enfermeros y otros trabajadores esenciales, para mantener la calidad del servicio.
Uno de los puntos críticos abordados fue la diferencia en las condiciones laborales y salariales entre los empleados de planta y los contratados. Echepare señaló que los contratos actuales ofrecen salarios significativamente más bajos, lo que desincentiva a muchos profesionales a aceptar posiciones en el sector público: “Hoy un contrato de enfermería está en 300, 350 mil pesos, cuando tenés un enfermero de planta que está en 900, 800, 900 mil pesos.” La diferencia en las horas de trabajo y la falta de estabilidad laboral son factores que complican aún más la situación.
Por otra parte, Echepare también enfatizó la importancia de la salud mental entre los trabajadores del sector, dado el aumento de la carga laboral y la presión constante. La sobrecarga de trabajo y la falta de personal adecuado pueden llevar a problemas de salud mental y emocional, afectando no solo a los trabajadores sino también la calidad de atención que pueden ofrecer: “La gente del hospital va a seguir siendo la misma, con 10.000 más o 10.000 menos [...] en algún momento flaquea.”
Finalmente, la entrevista concluyó con un llamado a la acción para mejorar las condiciones laborales y salariales en el sector salud, tanto en el ámbito público como privado. La colaboración entre el gobierno, las organizaciones sindicales y los empleadores privados es esencial para abordar estos desafíos y asegurar un sistema de salud robusto y eficiente para todos.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.