
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El Gobierno anunció este martes que en junio consiguió superávit financiero por sexto mes consecutivo. Lo confirmó Luis Caputo, que dijo que el monto llegó a $238.189 millones.
PAÍS16/07/2024"Junio cerró con superávit financiero de $238.189 millones de pesos. Sexto mes consecutivo", dijo el ministro de Economía. Además, registró un superávit primario de $488.569 millones.
El mensaje de Caputo fue replicado por Javier Milei. El Presidente citó el anuncio y comentó: "Tsunami de chanes".
"En los primeros 6 meses del año, el SPN acumula un superávit primario mayor a 1,1% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB", señalaron desde el Ministerio de Economía.
Milei ya había anticipado hace algunos días que habría superávit financiero por sexto mes consecutivo. Lo hizo el miércoles pasado en un discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cuando apuntaba contra analistas y economistas a los que tildó de "catadores de ajuste".
"Frente al fracaso de que nosotros alcanzamos el déficit cero en el primer mes de gestión, empezaron con que no era sostenible. Tuvimos superávit también en febrero, en marzo, en abril, en mayo, junio y en julio también. A pesar de la estacionalidad del pago del aguinaldo", afirmó entonces el Presidente.
Es la primera vez desde 2008 que se alcanzan 6 meses consecutivos de superávit financiero, aseguraron desde Economía. "Este resultado se logró sin haber entrado en vigencia en el período considerado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y vuelve a reafirmar el compromiso del Gobierno con el equilibrio financiero en 2024", dijeron desde la cartera que lidera Caputo.
Superávit en junio: los números finos según Economía
Este martes, Economía profundizó los números en un comunicado. Estimaron que en los primeros seis meses de 2024 el gasto primario cayó un 32% en términos reales. "Los rubros que registraron las mayores bajas son Gasto de Capital (-82% i.a.), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-75% i.a.) y Resto de Gasto Corriente (-43% i.a.), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas", explicaron.
"Los subsidios económicos se redujeron 43% i.a., a pesar de las bajas temperaturas registradas desde mayo y de que los cambios en los cuadros tarifarios de energía eléctrica y gas en junio no impactaron en los números base caja del mes", profundizaron.
Por la misma vía enfatizaron que los fondos de la Asignación Universal para la Protección Social subieron un 16% interanual en términos reales entre enero y junio. "Reflejando junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios", añadieron en Economía, en línea con los reclamos que el FMI le hace al Gobierno desde el inicio sobre las condiciones del ajuste y la protección social.
En el desglose, el Gobierno también puso la lupa sobre las jubilaciones y pensiones, deslizando críticas al gobierno de Alberto Fernández.
"La reducción interanual en el acumulado de 6 meses se explicó fundamentalmente por el efecto de la fórmula de movilidad previsional vigente hasta marzo. A partir de entonces, con el refuerzo del 12,5% otorgado en abril y el cambio a una actualización por inflación con menor rezago, los haberes previsionales comenzaron a crecer en términos reales", indicaron.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.