
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
La ministra Di Giglio confirmó que, como es habitual en esta época del año, se ha registrado un aumento en las infecciones respiratorias en todos los grupos etarios.
TIERRA DEL FUEGO15/07/2024En una reciente entrevista, la Ministra de Salud de la provincia, la doctora Judit Di Giglio, abordó varias cuestiones importantes relacionadas con la salud pública. Entre los temas discutidos, destacó la situación actual de las infecciones respiratorias, la campaña de vacunación antigripal y un logro significativo del Hospital de Río Grande.
Incremento de Infecciones Respiratorias
La ministra Di Giglio confirmó que, como es habitual en esta época del año, se ha registrado un aumento en las infecciones respiratorias en todos los grupos etarios, principalmente debido a la circulación de virus respiratorios que se incrementa con las bajas temperaturas. A pesar de esta alta circulación, Di Giglio aseguró que la provincia no se encuentra en alerta, ya que el número de pacientes internados no supera los niveles esperados.
"La realidad es que siempre para esta época del año las enfermedades respiratorias aumentan, sobre todo los virus respiratorios estacionales," señaló la ministra. "Por ahora no estamos en alerta."
Campaña de Vacunación Antigripal
En cuanto a la campaña de vacunación contra la gripe, la ministra expresó satisfacción con los resultados alcanzados. "Nuestra provincia siempre ha tenido mucha adherencia a la campaña," afirmó Di Giglio, destacando la alta cobertura lograda en grupos de riesgo como embarazadas y personas mayores de 65 años. También hizo un llamado a los ciudadanos a visitar los centros de salud para completar su calendario de vacunación.
Acreditación del Hospital de Río Grande
Una noticia positiva que compartió la ministra es la reciente acreditación del Hospital de Río Grande como parte de la Red Nacional de Anomalías Congénitas. Esta acreditación permite al hospital brindar tratamientos especializados a pacientes con anomalías congénitas, asegurando que reciban la atención necesaria en tiempo y forma.
"El Hospital de Río Grande logró formar un equipo interdisciplinario para cirugías de alta complejidad, como la fisura alveolopalatina," explicó Di Giglio. Este equipo incluye especialistas como cirujanos maxilofaciales, anestesistas, odontólogos, neonatólogos, pediatras, fonoaudiólogos y nutricionistas, todos trabajando juntos para mejorar la calidad de vida de los pacientes desde el nacimiento.
Impacto de la Situación Económica en la Salud Pública
Finalmente, la ministra abordó el impacto de la situación económica actual en el sistema de salud pública. Con el aumento en los costos de las prepagas, muchas personas han migrado al sistema público de salud. Según Di Giglio, más de 10,000 personas se han registrado en el sistema de salud pública de la provincia en los últimos seis meses, elevando el total a más de 60,000 personas con cobertura única y exclusiva del Estado.
"Esto habla de la importancia de un estado presente en la salud, garantizando el acceso a todos, independientemente de su situación económica," concluyó la ministra.
La entrevista con la ministra Judit Di Giglio subraya los esfuerzos continuos del sistema de salud provincial para enfrentar los desafíos de la temporada de infecciones respiratorias, avanzar en campañas de vacunación y mejorar el acceso a tratamientos especializados para todos los ciudadanos.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.