
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El ecosistema más extenso de nuestro planeta. Conocé por qué surgió esta iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas.
MUNDO08/06/2024Los océanos cubren el 70% del planteta tierra y cumplen un rol muy importante en nuestro ecosistema teniendo en cuenta que produce el 50% del oxígeno y alberga la mayor parte de biodiversidad. Por si fuera poco, apenas conocemos el 10% de su extensión total, y el resto de sus profundidades resulta un misterio para la humanidad.
En la actualidad el 90% de las especies marítimas están mermadas, y el 50% de las arrecifes de coral destruidas, lo que demuestra que estamos extrayendo más del océano de lo que se puede recuperar. Por eso, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó el Día Mundial de los Océanos para cada 8 de junio.
Por qué se celebra el Día Mundial de los Océanos el 8 de junio
El Día Mundial de los Océanos surge para recordar la importancia que tienen en nuestra vida cotidiana, son los pulmones de nuestro planeta, una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte fundamental de la biosfera. Por este motivo, se necesita informar el impacto que tenemos los humanos en el océano.
Para ello las Naciones Unidas han organizado un evento híbrido (presencial y virtual) el 7 de junio, y fue producido por la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas y la organización Oceanic Global.
Día Mundial de los Océanos: el lema del 2024
El lema elegido para el año 2024 es el de "Despertar nuevas profundidades", una frase que invita a la reflexión, el reconocimiento del accionar y la curiosidad por la investigación de un espacio cuyas profundidades todavía resultan un misterio en su mayoría.
Como nuestros esfuerzos no han hecho más que "rozar la superficie" del océano, nuestra relación tiene que cambiar, y por eso debemos despertar nuevas profundidades.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Giro inesperado: Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.