
Para la Casa Rosada, el paro de la CGT del 10 abril "perjudica a los argentinos, al Gobierno no"
"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei
En un mercado laboral en constante cambio y con un presente económico complejo, algunas carreras se posicionan como las mejores pagas del mercado y se caracterizan por tener una alta demanda de las empresas.
País22/05/2024En la actualidad las carreras más solicitadas y los trabajos mejor remunerados en el mercado laboral actual son los que tienen que ver con ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, pero también las relacionadas con economía del conocimiento, energía y salud.
En primera instancia se encuentran todas las carreras vinculadas a sistemas que incluyen ingeniería en sistemas, ingeniería informática, ingeniería electrónica, las licenciaturas en sistemas, licenciaturas en ciencias de la computación. En segundo lugar se ubican las carreras de ingeniería más específica como ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica e ingeniería química. En tercer lugar, son muy demandadas las carreras vinculadas a la energía y petróleo.
“La demanda en esas carreras supera actualmente a los graduados de nuestras universidades. Por otra parte, el crecimiento esperado en Argentina de Vaca Muerta, como en de las energías renovables, la necesidad de gasoductos y líneas de alta tensión, la electro movilidad y la minería para la transición energética, de ingeniería química para el hidrógeno y los combustibles sintéticos y la ciencia de datos para los medidores inteligentes va a generar una explosión en la demanda de ingenieros en las distintas especialidades en un futuro cercano”, afirma Raúl Bertero, vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA.
“Desde este punto de vista es esencial la mejora en la enseñanza de matemáticas y ciencias físicas en la escuela primaria y secundaria. Muchas vocaciones por la ingeniería (STEM) se frustran por las dificultades que enfrentan para entender el lenguaje de la ciencias duras en los primeros años de las ingenierías. Contar con universidades nacionales de calidad es esencial para poder satisfacer la demanda de ingeniería en el país. El 90% de los ingenieros estudian en universidad públicas”, agregó.
“En tecnología de la información desde hace por lo menos 10 años que quedan cinco mil puestos sin cubrir por falta de profesionales. El sueldo promedio en tecnología es un salario 40% más alto que el sueldo promedio hoy en Argentina, y no obstante no se llegan a cubrir vacantes. Algo similar ocurre con otros sectores donde tampoco llegan a cubrirse las vacantes como en el sector de la minería, la industria pesada y la industria del petróleo porque a veces significa trabajar en locaciones donde las condiciones son más extremas", sostiene Matías Ghidini, CEO & Partner de GhidiniRodil, una de las empresas de Recursos Humanos más importantes del país.
Con respecto a las Ciencias Humanas, en la licenciatura en enfermería hay una carencia de profesionales. Si bien la Organización Mundial de la Salud indica que la relación ideal es de un enfermero por médico, en el mundo faltan enfermeros, esto hace que en consecuencia sea una profesión mejor remunerada.
Por su parte Andrea Avila, CEO de Ranstad para Argentina, Chile y Uruguay coincide en que "Oil y Gas, Minería, Agro, Comercio Electrónico, Tecnología y Economía del Conocimiento, Fintech, Energía y Salud son los sectores que vemos hoy que tienen un contexto más favorable de cara a la generación de empleo y por eso se perfilan como los rubros que tendrán una mayor demanda laboral de personal este año, especialmente a partir de la segunda mitad del año”.
Respecto a si las empresas priorizan determinadas universidades por sobre otras en la búsqueda laboral, Ghidini asegura que "en algunas carreras suele tener más prestigio ser graduado de algunas universidades. La UBA tiene algunas carreras como Arquitectura, Medicina, Derecho e Ingeniería, donde son priorizados sus graduados a la hora de una búsqueda laboral".
"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei
Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.
Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El dirigente de Patria Grande apuntó contra el Gobierno Nacional y defendió a la ex presidenta: “Es una referencia fundamental para pensar el presente”.
La intensa actividad realizada por la Armada Argentina en el transcurso del 2024 se vio reflejada en la Síntesis de la Ejecución Físico Financiera correspondiente al cuatro trimestre del año pasado.
Dentro del decreto se incluye un incremento del 3,5% en el Valor Agregado de Distribución, mientras que el Precio Estacional de la Electricidad se mantendrá sin cambios. El aumento del gas, también fue confirmado.
El ataque sucedió dentro del aula y ante la gravedad del hecho se tomaron medidas contra los menores acusados.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privados ya se encuentra trabajando en la preparación del tradicional locro que será entregado durante la Vigilia del 2 de Abril.
En el corazón de Río Grande la memoria de Malvinas sigue viva, 30 años de la Vigilia que une a veteranos y ciudadanos por un mismo propósito.
A partir de la medianoche, los precios de la nafta y el gasoil sufrirán un nuevo incremento en todo el país.