
Jubilación con polémica: la jueza Maiztegui Marcó a un paso de dejar su cargo
Aprobada su jubilación, la magistrada espera la aceptación formal mientras sigue bajo investigación por un siniestro vial ocurrido en Ushuaia.
Desde la UOCRA, han revelado una situación desesperada en la provincia. Desde diciembre de 2023, la obra pública ha sido paralizada sin visos de mejoría.
TIERRA DEL FUEGO13/05/2024Julio Ramírez, Secretario General de la UOCRA seccional Tierra del Fuego, dialogó con Fm La Isla y reveló una situación desesperada en la provincia. Desde diciembre de 2023, la obra pública ha sido paralizada sin visos de mejoría, dejando a miles de trabajadores sin empleo y a empresas al borde de la quiebra.
"La situación en Tierra del Fuego es crítica; la verdad que estamos muy mal, todo lo que es construcción, obras públicas, la obra que había, está todo parado. Desde que asumió el gobierno se paró todo y hasta el día de hoy sigue todo igual, no hay mira de solucionar algo. Yo he estado en reuniones en Buenos Aires, tuve varios días hablando con algunas empresas y todo, pero no hay ninguna solución." explicó Ramírez
Asimismo, señaló que las empresas constructoras están exigiendo el pago de deudas acumuladas desde el inicio del mandato gubernamental, lo que ha llevado al estancamiento total de proyectos. La falta de soluciones gubernamentales ha exacerbado la crisis, con empresas que se niegan a reanudar actividades hasta que se salden sus deudas.
"Las empresas dicen que primero y principal ellos quieren cobrar lo que les deben, porque a todas las empresas les quedaron debiendo. Desde que asumió el gobierno había muchas empresas que tenían certificaciones para cobrar y predeterminaciones para cobrar, no les pagaron a nadie y se paró todo. Las empresas dicen que hasta que no cobren ellos no van a empezar a hacer nada y hasta ahora no hay ninguna mira de alguna solución. Esto cada día es peor." Señaló el gremialista
Con respecto al subsidio por la veda invernal, reveló que la ayuda gubernamental para los trabajadores desempleados es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. Según Ramírez, el subsidio del gobierno asciende a solo 40.000 pesos durante tres meses, de junio a agosto, y es cortado al finalizar el invierno.
"La ayuda que le da el gobierno como subsidio es muy poco, no alcanza para nada", expresó Ramírez, destacando la difícil situación que enfrentan los trabajadores afectados por la paralización de la obra pública. Ante la falta de empleo y recursos para subsistir, muchos trabajadores se ven obligados a abandonar la provincia en busca de oportunidades en otras regiones.
Ramírez describió cómo la desesperación se apodera de aquellos que enfrentan el invierno sin empleo ni recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. "La gente entra en desesperación porque vive el invierno, no tienen trabajo, algunos no tienen que pagar alquiler, tienen hijos y a la hora no llegan. Entonces deciden irse", explicó.
Por ultimo, destacó que el diálogo con los municipios les ofrece alguna esperanza, "el intendente Martín Perez, muy buena predisposición con nosotros, con el sindicato, siempre dispuesto. Ahora tengo una reunión en estos días para ayudar con el subsidio para los compañeros."
Aprobada su jubilación, la magistrada espera la aceptación formal mientras sigue bajo investigación por un siniestro vial ocurrido en Ushuaia.
Santiago Pauli, diputado por La Libertad Avanza, lanzó duras críticas a quienes avalaron la expropiación de YPF en 2012 y pidió respaldo al Gobierno ante el fallo judicial en EE.UU.
Así lo resaltó el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien habló sobre el conflicto docente, los problemas edilicios y sostuvo que las mejoras salariales deben hacerse con los recursos que hay.
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El primer semestre del año cerró con un dato alarmante: un femicidio cada 34 horas en Argentina.
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.