
Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo"
“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.
Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, tras las inquietudes que aparecieron entre los usuarios. Además, aseguró que multarán a las empresas que no acaten la decisión.
PAÍS02/05/2024
19640 Noticias
Ante las dudas de los afiliados, el Gobierno abrirá un canal para denunciar a las empresas de medicina prepagas que no cumplan con la devolución de los aumentos de los últimos meses. Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de las redes sociales. Además, aseguró que recibirán multas que representarán “un porcentaje de la facturación anual muy grande”.
“El jueves vamos a aclarar la fórmula, así no quedan dudas y vamos a abrir un canal para denuncias para las facturas que no se condicen con lo reglamentado y acordado. Además, se aplicará una multa en caso de incumplimiento”, expresó el funcionario ante las quejas de un usuario de X.

El Ejecutivo insiste en que las compañías retrotraigan los aumentos de las cuotas a diciembre y que devuelvan lo cobrado por encima de la inflación. Sin embargo, en las últimas horas se conoció que la jueza a cargo de la causa se declaró incompetente, lo cual demorará las definiciones de la Justicia en la causa que las intima a devolver las subas a los afiliados.

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.

La magistrada estaba acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.