
Kicillof acusó a Milei de querer “entregar" YPF tras el fallo de la Justicia norteamericana contra el país
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
La modificación del impuesto a las Ganancias fue confirmada por el ministro del interior, Guillermo Francos. Especialistas tributarios entienden que el nuevo piso debiera estar entre 1,5 y 2 millones de pesos. Advierten por deudas por cambios considerando el año fiscal.
PAÍS06/03/2024La propuesta del Gobierno nacional de reimplementar el impuesto a las Ganancias se contempla en un contexto de alta inflación y más de un 20% de pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados. Sin embargo, tributaristas señalan que el piso debiera ubicarse entre 1,5 millones y 2 millones de pesos, es decir hasta un 60% más que el valor propuesto originalmente en enero.
Bajo el encuadre de un posible acuerdo nacional que el presidente Javier Milei busca firmar con las provincias, denominado Pacto de Mayo, manda una señal a los mandatarios del resto del país: modificar Ganancias.
A fines de enero, el Gobierno había enviado al Congreso de la Nación el proyecto definitivo con los cambios sobre el tributo. El primero se relacionaba con el nombre: de haber prosperado, se hubiera denominado Impuesto a los Ingresos Personales. El tributo contemplaba un piso de $1.250.000 brutos mensuales, al tiempo que duplicaba las escalas y alícuotas, y luego las actualizaba de forma trimestral por IPC.
Actualmente, explica la tributarista Fernanda Laiún, socia de LFS Tax, que el régimen cedular engloba a “la mayoría de los empleados en relación de dependencia” que tengan sueldos de más de 15 salarios mínimos. Con su última actualización ($202.800), es el equivalente a $3.030.000 mensuales.
A su vez, los que además de empleados son Secretarios de Estado en adelante, diputados y senadores; directores, síndicos y miembros de consejos de vigilancia de sociedades anónimas y cargos equivalentes de administradores y miembros de consejos de administración de otras sociedades, asociaciones, fundaciones y cooperativas -excepto los provenientes de los consejeros de las sociedades cooperativas- pagan bajo el régimen anterior con un sueldo bruto de $1,2 millones.
Sin embargo, el oficialismo busca eliminar este modelo y regresar el esquema convencional del tributo. En ese sentido, Sebastián Domínguez, tributarista y CEO de SDC Asesores Tributarios, no habla de “piso” sino del valor de la sumatoria de las deducciones mensuales aplicables, que debería incrementarse tomando la inflación de enero y febrero. “Si se estima un 15% para febrero sería alrededor de un 38,69% más alto del proyecto original, tanto para deducciones como para los tramos de las escalas. Así, los $1.250.000 brutos pasarían a ser $1.750.000”, explica.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
La concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, denunció irregularidades en la última sesión ordinaria y criticó el manejo de recursos públicos por parte del intendente Walter Vuoto y el oficialismo.