
Los kelpers “no deben decidir” si quieren ser argentinos o británicos, según una encuesta
Una encuesta de Noticias Argentinas arrojó que el 80% de votantes está en contra de que los ingleses habitantes de Malvinas puedan elegir su nacionalidad.
Los mandatarios brindaron en una conferencia de prensa en el Senado. El gobernador de Chubut pidió al gobierno nacional tener "humildad" para escuchar al interior productivo.
País28/02/2024Los gobernadores de las provincias patagónicas reclamaron la apertura de un "diálogo" al gobierno nacional, exigieron que termine con los "agravios" que se sucedieron en el conflicto con la provincia de Chubut por la coparticipación y anunciaron la confección de un “manifiesto patagónico” que será presentado en una reunión con mandatarios y legisladores de la región, a la que invitaron al presidente Javier Milei.
Luego de un fin de semana con amenazas por parte de los gobernadores patagónicos de cortar la producción petrolera, denuncias judiciales y presentación de documentos por parte del Gobierno nacional sobre la deuda chubutense, los mandatarios llamaron a una mesa de diálogo, acompañados por una resolución judicial que suspendió las retenciones a la provincia de Chubut.
Este martes, un juez federal de Chubut ordenó al Gobierno que no haga más descuentos del dinero que le correspondía a la provincia por la Coparticipación Federal, luego de que el gobernador Ignacio Torres (PRO) denunciara que la administración nacional tomó esta decisión sin abrir una instancia de negociación previa.
El conflicto comenzó el viernes pasado, cuando Torres amenazó con cortar la producción de petróleo en la provincia luego de que Nación quitara de la coparticipación chubutense 179 mil millones de pesos de deuda que la provincia contrajo durante la administración de Mariano Arcioni con el expresidente Alberto Fernández.
Luego de conocer la resolución judicial, que ordenó al Gobierno nacional que no haga más descuentos, Torres aseguró que "el tema está saldado" y celebró "que lo haya hecho la Justicia".
También manifestó su acuerdo con que el gobierno nacional apele en instancias superiores, al tiempo que se desdijo de la amenaza que pronunció el viernes de parar la producción petrolera y gasífera.
Una encuesta de Noticias Argentinas arrojó que el 80% de votantes está en contra de que los ingleses habitantes de Malvinas puedan elegir su nacionalidad.
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
En lo que va de 2025, 78 mujeres han sido asesinadas, aumentando los casos de femicidios y los intentos de femicidio en comparación con el mismo período de 2024. La cifra crece mientras el Gobierno minimiza las políticas de género.
La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles.
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Otra vez el Quini 6 hace historia con sus sorteos, entregando este miércoles 2 de abril de 2025 dos premios millonarios en las modalidades "La Segunda" y en el "Siempre Sale".
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.