Veterano de Guerra de Ushuaia contra Milei: “No corresponde para nada”

El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.

Ushuaia02/04/202519640 Noticias19640 Noticias
El titular del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi

El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En particular, rechazó la referencia del mandatario a los isleños como “malvinenses”, señalando que esto sugiere una idea de autodeterminación que no es aplicable al caso.

“Acabo de escuchar al señor Presidente en su discurso decir que hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos”, afirmó Parodi, lo que generó el aplauso de los presentes y gritos de “¡Viva la patria!”.

El veterano también puso en duda los avances del gobierno libertario en relación con Malvinas: “Hemos escuchado al Presidente el año pasado decir que ningún gobierno ha hecho por Malvinas como este hizo en tres meses, pero yo no he visto nada, no sé si ustedes han visto algo”, expresó.

Durante un acto en Ushuaia, donde estuvo acompañado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, Parodi destacó su presencia y la valoró como un gesto inusual de parte de las autoridades nacionales: “No es común que las autoridades nacionales estén presentes aquí con nosotros”. Además, enfatizó la importancia de continuar con las gestiones políticas para la recuperación de las islas: “Día bien malvinero, ¿no? Así fue el 2 de abril”, comentó mientras la nieve cubría la ciudad.

También criticó la postura de Milei en relación con la política del expresidente Carlos Menem y los acuerdos de Madrid: “Este hombre reivindica también la política del [expresidente] Carlos Menem, promotor y firmante de los acuerdos de Madrid, de manera que está por verso si es capaz de revertir estos 43 años de historia; debemos tener un poquito de paciencia, tal vez eso sí sería hacer algo importante para desandar 43 años, distinto a sus predecesores”, sostuvo.

Asimismo, apuntó contra la falta de compromiso de las gestiones anteriores con la causa Malvinas: “No podemos dejar de expresar lo deprimente que resulta ver el desempeño de la política, no es él [por Milei] el único responsable. Consideramos inminente revertir esta acción desmalvinizadora”.

Sobre la quiebre en la relación entre Milei y Villarruel, Parodi lamentó que la fórmula presidencial haya perdido solidez en poco tiempo: "El 60% de los argentinos el año pasado nos ilusionamos con un gobierno distinto, con un estilo distinto, pero al poco tiempo se convirtió en un conventillo, similar a todo lo anterior. Todos los presidentes, desde Ricardo Alfonsín hasta la fecha, se han peleado con sus vicios. Esta fórmula que parecía sólida, con objetivoss, lamentablemente al poco tiempo se resquebrajó”, afirmó.

Finalmente, el veterano advirtió sobre el peligro de perder el sentimiento de pertenencias y el significado del 2 de abril: "Todo el poder que necesitamos se lo damos con el voto para que resuelvan todos los problemas que tenemos. Y así pasa el tiempo y van dejando de lado las cuestiones importantes como el tema que nos toca hoy. Tristemente se va convirtiendo en una fecha más en el calendario. Si perdemos el sentimiento de pertenencia terminaremos siendo una colonia y cambiando esta belleza que flamea ahí (por la bandera) por un trapo. Sería triste Ese día”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email