
El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
PAÍS03/04/2025 19640 Noticias
19640 Noticias
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025 en la cual se aprueba la guía sobre la investigación en casos de personas desaparecidas por trata de personas.
La primera versión había sido distribuida en el 2014 y se muestran las “recomendaciones formuladas para maximizar la utilización de los recursos disponibles en el Estado en pos de lograr una eficiente búsqueda de las personas que se encuentran desaparecidas”.
En dicha Resolución informaron que la “aplicación resulta obligatoria en el marco de las investigaciones que lleven a cabo las Fuerzas Policiales y de Seguridad dependientes del Ministerio de Seguridad Nacional”.
Las autoridades explicaron que “los delitos vinculados con la trata de personas remiten a situaciones que tienen un alto impacto por su afectación a los derechos y libertad de los ciudadanos y la seguridad interior, y que, a su vez, es responsabilidad del Estado abordar este delito complejo mediante el trabajo multiagencial que propicie buenas prácticas, así como prevenir y erradicar la trata y la explotación de personas”.
Se anunció además que se debe instruir “al jefe de la Policía Federal Argentina, al prefecto nacional naval de la Prefectura Naval, al director nacional de la Gendarmería Nacional y al director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria” para que “adopten las acciones necesarias para que la guía aprobada sea obligatoria para todo integrante de la fuerza a su cargo”.
A su vez, destacaron que la guía “sea implementada como material de estudio en los institutos de formación de la fuerza” y que la presente medida “no implica erogación adicional alguna en el presupuesto de la jurisdicción”.
La Dirección Nacional de Investigaciones de Delitos de Trata y Contra la Integridad Sexual y al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) también deberán instruirse “con el asesoramiento de representantes expertos de cada una de las Fuerzas Policiales y de Seguridad”.
“Invítese a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, como así también a Ministerios Públicos y Poderes Judiciales, a adherir a la Guía aprobada por el Artículo 1° de la presente Resolución, ello con el objetivo de estandarizar las acciones a seguir en la investigación en casos de personas desaparecidas en relación con el delito de trata”, finalizaron.

El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.

Mientras la expresidenta atribuyó la derrota al "error político" por desdoblar la elección, el entorno del gobernador y varios jefes comunales respaldan la decisión y le exigen al peronismo dejar las internas de lado para "construir una alternativa sólida" frente al gobierno de Javier Milei.

Néstor Raimondi, jefe de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, va a liderar el organismo global.

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP, CCL y tarjeta hoy jueves, 30 de octubre de 2025.

El titular de ANSES en Ushuaia, Mariano Delucca, anunció los nuevos aumentos para jubilaciones, pensiones y asignaciones, además de los beneficios y trámites vigentes de la entidad durante noviembre.

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, confirmó que el sindicato entró en estado de alerta y asambleas informativas luego de que el Ejecutivo provincial postergara la reunión paritaria prevista para el viernes 31 de octubre. El encuentro fue reprogramado para el 6 de noviembre.