
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
Así lo afirmó el Secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, en el encuentro con el Intendente Martín Pérez, la CGT y las distintas fuerzas sociales que se reunieron este lunes en el Museo Virginia Choquintel de Río Grande.
RÍO GRANDE15/01/2024El Secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, dijo en el encuentro con el Intendente Martín Pérez, la CGT y las distintas fuerzas sociales, que “estamos en una instancia muy particular de nuestra historia, en un momento clave en la defensa de nuestros intereses, de nuestros derechos y en la defensa de la patria. Este pueblo, esta provincia que ha sabido de la defensa de la soberanía, que ha sabido de su compromiso con otros compañeros veteranos de Malvinas, a quienes desde principios de los ’80s venimos apoyando y acompañando en su reclamo de no olvidar y de seguir manteniendo vivo el reclamo por los derechos sobre ese territorio tan especial para nuestra provincia”.
Agregó que “creemos que junto con eso y con la defensa de los derechos soberanos de nuestra provincia está ahora la defensa de los derechos de los trabajadores y el pueblo. Y esto, desde el convencimiento que tenemos de la necesidad de actuar en consecuencia hoy, mañana puede ser tarde. Sabemos que es el primer paso, tenemos claro que es una movilización y un paro, pero también estamos convencidos de que tenemos que paralizar la totalidad de la ciudad de Río Grande para movilizarnos todos a San Martín y Belgrano dando una expresión clara y concreta que seguramente se replicará en todas las ciudades del país o en la mayoría de las ciudades del país y con mayor participación en la ciudad de Buenos Aires”.
Entendió que “no podemos desde Río Grande hoy quedar ausentes de esta expresión necesaria donde tenemos que ponerle no sólo la palabra y el discurso, sino sobre todo el cuerpo. Hoy cuando, vuelvo a insistir, estamos escribiendo una página importantísima de la historia de nuestro pueblo. Por eso la consigna que nos une es que la patria no se vende, donde venimos a defender los derechos y donde venimos a defender también la necesidad de expresarnos, el derecho a tener un trabajo, el derecho a la huelga, el derecho a hacer asambleas, a reclamar por cada uno de lo que hemos podido lograr durante todos estos años como han sido salud, educación, vivienda, el derecho a un medio ambiente digno, la posibilidad de descansar, de vacacionar, de jubilarnos, de tener un bienestar y la posibilidad de soñar con un futuro mejor, algo por lo que, entre otras cosas, lucharon los que nos han antecedido y muchos de ellos fueron desaparecidos por la última dictadura militar”.
Añadió que “a que ellos los reivindicamos porque esos luchadores fueron los que nos marcaron el camino y los que nos exigen hoy un esfuerzo cada vez más importante en una situación absolutamente compleja y adversa donde la derecha ha llegado con el apoyo popular al gobierno una vez más y donde desde allí pretenden imponernos condiciones absolutamente insoportables como es la de, por decreto, condenarnos a la pérdida de todo lo que nos ha costado muchísimo esfuerzo. Por eso valoramos desde nuestra organización, desde la Unión de Obreras y Obreros Metalúrgicos, pero también desde todas las organizaciones sindicales que están aquí, el compromiso y la responsabilidad del gobierno municipal de apoyarnos, de acompañarnos, porque estamos convencidos de que esta es una lucha de todas y de todos y que la única posibilidad de revertir tanto el decreto de necesidad y urgencia como la ley ómnibus está dada en la pelea que podamos dar en la calle”.
Compartió que “lamentablemente, con muchísimo dolor, no podemos esperar que haya grandes resultados o resultados que beneficien al pueblo en el tratamiento que está teniendo en las distintas comisiones, atento a que hay enormes presiones y posiblemente algunos hasta, como es habitual, crucen el charco. Nosotros tenemos una responsabilidad y un compromiso con nuestros compañeros, con nuestras compañeras, con nuestra familia, con la sociedad toda. Y desde esa tarea, desde esa responsabilidad, nos cabe justamente la decisión de salir en cada uno de los lugares a militar, consciente e inconsecuentemente, para que el día 24 de enero no falte ni un solo habitante de Río Grande a la movilización, que todos estén expresándose, que todos estén manifestándose, ni más ni menos que en la defensa de sus legítimos derechos”.
Finalmente Oscar Martínez reiteró el agradecimiento de la UOM Río Grande y asimismo “nuestro reconocimiento al Secretario de Gobierno (Gastón Díaz) y al compañero Intendente (Martín Pérez) por habernos recibido, pero también por asumir el compromiso de ser parte de esta lucha que no se va a terminar el 24 de enero y que seguramente va a tener una continuidad en la que estaremos permanentemente en la calle y luchando como ha sido nuestra característica y costumbre desde hace muchísimos años”.
A tres años de la explosión del avión sanitario en Río Grande, familiares de las víctimas reclaman justicia y denuncian que la causa judicial sigue sin imputados.
Hace 21 años fallecía el Padre José Zink, el cura gaucho de Río Grande, recordado por su fe, entrega y profundo compromiso con las familias rurales de Tierra del Fuego.
La ola de frío polar que atraviesa gran parte del territorio nacional continúa dejando registros térmicos extremos.
Durante la velada, jóvenes estudiantes de distintas instituciones educativas, compartirán su creatividad y energía a través de la música con los vecinos y vecinas de la ciudad.
La propuesta se realizará este viernes 4 de julio a las 19 horas en Patio Balto, donde además se inaugurará la Fiesta Nacional del Invierno
Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.