
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
El Proyecto Alaska de de Pablo Imhoff tiene como meta recorrer entre 40 mil y 50 mil kilómetros, uniendo todo el continente americano.
País28/11/2023No es el primer gran viaje que realizará el joven nacido en Santo Tomé, provincia de Santa Fe, ya que en 2014 emprendió una gran travesía en una Gilera, donde recorrió las 23 provincias de Argentinas.
"Hasta los 27 años fui una persona y después fui totalmente otra. Recorri las 23 provincias argentinas y también las Islas Malvinas. Me abrió un mundo nuevo y lo que soy hoy es gracias a lo que laburé en ese viaje", dijo a Carburando.
"Hasta los 27 años fui una persona y después fui totalmente otra. A partir de ahi cambió complemente mi vida. Tenía mi departamento en Rosario, mi laburo y empecé a ser un nómade porque me paso la mayor parte del tiempo en lugares. En ese momento no sabía cómo iba a ser viajer, fue tirarme a la pileta. Pero encontré hacer algo que me apasiona y a su vez compartirlo a través de las redes y Youtube. Recorri las 23 provincias argentinas y también las Islas Malvinas. Me abrió un mundo nuevo y lo que soy hoy es gracias a lo que laburé en ese viaje", afirmó.
En julio de 2018, meses después de haber terminado con su primera gran aventura, estuvo en Europa, donde recorrió Francia, España Andorra y Portugal en dos ruedas. También cruzó a África y estuvo algunos días en Marruecos.
Según informó TyC Sports. el Proyecto Alaska tiene como meta recorrer entre 40 mil y 50 mil kilómetros, uniendo todo el continente americano con una Honda C90 Econo Power. Según estima, el viaje durará poco más de 3 años.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.