
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Los pequeños ahorristas buscan alternativas para invertir en pesos y tanto el Plazo fijo como las billeteras virtuales son dos opciones populares que tienen tasas de interés atractivas.
País01/11/2023El plazo fijo tradicional junto con la compra de dólares son las inversiones más populares y elegidas por los pequeños ahorristas argentinos, pero también surgieron otras opciones como las billeteras virtuales, las cuales intentar resguardar el valor de los ingresos mediante los Fondos Comunes de Inversión o Cuentas remuneradas.
A continuación nos vamos a centrar en el Plazo fijo y las diferentes billeteras virtuales que hay disponibles en nuestro país. Ambas herramientas financieras tienen similitudes y diferencias, así como ventajas y desventajas importantes. Estos dos tipos de activos son utilizados por muchos ahorristas debido a las restricciones para acceder al dólar.
En primer lugar, debemos recordar que el Banco Central (BCRA) subió a 133% la tasa de interés que paga el Plazo fijo de hasta $30 millones para personas humanas. De esta manera, el rendimiento efectivo mensual de los depósitos en pesos a 30 días pasa a ser de 11,08%.
Este incremento en la tasa de referencia para todas las entidades bancarias se concretó luego de que se diera a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre que el INDEC ubicó en 12,7%.
Aunque el rendimiento del instrumento quedó debajo de esa cifra de inflación, muchos ahorristas miran con buenos ojos la tasa efectiva anual (TEA) que llega al 253%. A ese retorno se puede llegar si la persona reinvierte todos los meses, a lo largo de un año, el capital inicial y los intereses ganados.
Del mismo modo, tenemos que mencionar que los ahorristas que inviertan $100.000 en un Plazo fijo tradicional a 30 días obtendrán un monto total de $110.931,51.
Por otra parte, como se mencionó, uno los instrumentos que más están utilizando los argentinos para generar rendimientos de corto plazo, son las billeteras virtuales de las aplicaciones financieras.
La mayoría de estas plataformas ofrecen una tasa nominal anual (TNA) de entre 95% y 110 por ciento. Aunque el porcentaje es menor a la nueva tasa de interés del Banco Central, estas opciones tienen la ventaja de permitir a los inversores invertir su dinero sin comprometerlo. Además, los usuarios logran ganancias diarias y tienen acceso a sus fondos en cualquier momento, sin plazos de rescate.
Igualmente, los porcentajes de rentabilidad de los fondos son estimaciones, por lo que no implica que efectivamente se cumpla y el rendimiento puede ser inferior al esperado. Al contrario, el Plazo fijo tradicional tiene un piso establecido por el Banco Central.
En este marco, las billeteras virtuales cuentan con el siguiente rendimiento anual:
Con estas cifras, si una persona deposita $100.000 en Prex obtendría 8,79% mensuales, es decir, un monto de $108.790. Mientras que en Personal Pay, el rendimiento mensual llega a 8,41% y se obtendría 108.410 pesos.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.