
Compras con tarjeta en Chile: cuánto tendrán que pagar los argentinos que fueron a Punta Arenas
Quienes viajaron este fin de semana a Chile podrían enfrentar un tipo de cambio más alto al pagar sus resúmenes.
¿Cuál es el mejor momento para comprar dólares? ¿Cuánto es lo máximo que se puede comprar de forma oficial?
País09/10/2023El ahorro en dólares sigue siendo uno de los más elegidos por los argentinos por la alta inflación y devaluación del peso argentino. Muchos ahorristas suelen preguntarse cuál es el mejor momento para comprar dólares.
En el caso del dólar ahorro, en términos de precio, no existe un "mejor día" para comprar dólares. Incluso es muy probable que, con el pasar de los días, el dólar ahorro sea un poco más "caro" producto de la devaluación diaria que hace el BCRA.
En cuanto al "tiempo", es decir, los días menos concurridos en los bancos para retirar la divisa norteamericana, suele ser a mediados de mes. Esto se explica debido a que muchas personas cobran a principio de mes y otras a fin de mes, por lo que en "el medio" son pocas las personas que hacen operaciones.
En el caso del dólar blue, si bien no siempre es así, los mejores días para comprar dólares son a fin de mes.
Esto se debe a que el volumen de operaciones de "compra" baja considerablemente, ya que pocas personas tienen dinero para comprar divisas, sobre todo porque la mayoría de las personas con capacidad de ahorro los compran a principio de mes.
Además, se suma el factor de que muchas empresas y/o comercios venden sus dólares para el pago de salarios, insumos, entre otras cosas, por lo que, a mayor oferta y menor demanda, el precio cae.
Actualmente, por disposición del gobierno nacional, el máximo permitido para la compra del dólar ahorro es de USD 200 por mes calendario. Sin embargo, este tipo de cambio tiene muchas limitaciones.
Además, ese límite se reduce sí se hicieron gastos en moneda extranjera con tarjeta de crédito y/o con tarjeta de débito, siempre que el pago se haya realizado con pesos argentinos. En ese caso, los gastos con tarjeta son descontados del límite de compra.
Por ejemplo, si en el mes hemos realizado gastos por USD 300, en dicho mes no se podrá comprar dólar ahorro y, en el mes siguiente, tan solo podremos comprar USD 100.
En el caso del dólar blue, no existe un límite para la compra, por lo que la única "restricción" será la cantidad de pesos que tengamos en efectivo para poder comprar dichos dólares. Sin embargo, algunos operadores de este tipo de cambio aceptan otros medios de pago como por ejemplo Mercado Pago o transferencias bancarias.
Con respecto al dólar cripto, el límite es únicamente por vendedor, es decir, la cantidad de cripto que tenga para la venta. Sin embargo, si esta cantidad es insuficiente, se puede hacer varias compras a distintos vendedores hasta completar el monto que deseamos.
En el caso del dólar cripto en exchanges nacionales y del dólar MEP, el límite es la cantidad de dinero que podamos justificar con documentación respaldatoria como por ejemplo un recibo de sueldo, recibo de haberes jubilatorios, entre otros.
Quienes viajaron este fin de semana a Chile podrían enfrentar un tipo de cambio más alto al pagar sus resúmenes.
Es por haber favorecido la compra de divisas a 1.097,50 pesos por dólar, cuando ya sabían que habría una banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 pesos.
Las autoridades analizan si planificaba un ataque.
El Gobierno anunció que el Banco Central eliminará el cepo al dólar para personas físicas y establecerá una banda cambiaria para el dólar.
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre".
El anuncio del fin de la restricción llegó luego de que el FMI aprobara el nuevo programa de facilidades extendidas.
Orsi calificó el reclamo como un tema de derecho internacional y solidaridad regional, y destacó la necesidad de resolver disputas pacíficamente, como lo estableció la CELAC en 2014 al declarar América Latina y el Caribe como "zona de paz".
Argentina y Brasil lideran el mercado con avances significativos en infraestructura digital.
En un extenso tuit, la expresidenta criticó las últimas medidas económicas del Gobierno. "Acá las únicas bandas que hay son las de los 'Caputo Boys' que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares".
El fin del cepo elimina el tope de compra de u$s200 mensuales y otras restricciones.