Entrá y votá la encuesta: ¿Cómo creés que impactará la salida del cepo cambiario?
El anuncio del fin de la restricción llegó luego de que el FMI aprobara el nuevo programa de facilidades extendidas.
País12/04/2025

El Gobierno de Javier Milei anunció que desde el próximo lunes concluirá el cepo cambiario y se implementará un nuevo régimen de flotación dentro de bandas entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%, luego de que el directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó el nuevo acuerdo financiero.
El comunicado oficial fue difundido este viernes en paralelo con la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario, que prevé desembolsos por US$ 20.000 millones, de los cuales US$ 15.000 estarán disponibles libremente en 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que desde el lunes se termina el cepo cambiario, y destacó que eso permitirá que empiecen a ingresar capitales.
¿Qué opinás de la medida?

Es por haber favorecido la compra de divisas a 1.097,50 pesos por dólar, cuando ya sabían que habría una banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 pesos.

Una adolescente llevó un arma y 150 municiones a su escuela de Florencio Varela
Las autoridades analizan si planificaba un ataque.

Qué va a pasar con el dólar oficial y el dólar blue a partir del lunes que viene
El Gobierno anunció que el Banco Central eliminará el cepo al dólar para personas físicas y establecerá una banda cambiaria para el dólar.

Fin del cepo: Guillermo Francos intentó explicar el límite de USD 100 mensuales
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre".

Cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking desde el lunes
El fin del cepo elimina el tope de compra de u$s200 mensuales y otras restricciones.

Missing Children aprovecha una tendencia de IA para pedir ayuda en sus búsquedas
La ONG lanzó una campaña basada en la popularidad de las imágenes de muñecos coleccionables que se realizan con inteligencia artificial.


30 años de la muerte de Víctor Choque: el primer obrero caído en una protesta social tras la dictadura
El 12 de abril de 1995, la violencia policial cobró la vida de Víctor Choque en Ushuaia, el primer obrero muerto en una protesta social desde el retorno de la democracia. A 30 años de su muerte, su nombre sigue siendo símbolo de lucha y resistencia.

Uruguay respaldó la soberanía argentina sobre las Malvinas ante la creciente actividad militar británica
Orsi calificó el reclamo como un tema de derecho internacional y solidaridad regional, y destacó la necesidad de resolver disputas pacíficamente, como lo estableció la CELAC en 2014 al declarar América Latina y el Caribe como "zona de paz".

Cristina Kirchner a Javier Milei: "El Fondo te obligó y te mandaste una devaluación de casi el 30%"
En un extenso tuit, la expresidenta criticó las últimas medidas económicas del Gobierno. "Acá las únicas bandas que hay son las de los 'Caputo Boys' que, en apenas 7 años, empomaron a los argentinos fugando miles y miles de millones de dólares".

Cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking desde el lunes
El fin del cepo elimina el tope de compra de u$s200 mensuales y otras restricciones.