
Hot Sale 2025: cuándo empieza la nueva edición que tendrá descuentos de hasta 50% y cuotas sin interés
Todos los detalles del evento de ventas online, incluyendo las recomendaciones a seguir para hacer mejores compras.
El Gobierno anunció que el Banco Central eliminará el cepo al dólar para personas físicas y establecerá una banda cambiaria para el dólar.
País12/04/2025El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes una serie de medidas clave en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre las que se destaca la eliminación del cepo cambiario para personas humanas a partir del próximo lunes. ¿Qué va a pasar con el dólar oficial y el dólar blue?
Además, la autoridad monetaria implementará un nuevo esquema de banda cambiaria, cuyos límites se ajustarán en un 1% mensual y oscilarán entre $1.000 y $1.400 por dólar.
En paralelo, se definirá un régimen diferenciado entre “flujos y stocks” para las personas jurídicas, aunque aún no se dieron mayores detalles sobre su implementación.
Estas decisiones se enmarcan dentro de un acuerdo con el FMI por un total de USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones estarán disponibles en 2025 bajo la modalidad de libre disponibilidad, según comunicó el BCRA. A este monto se sumarán giros adicionales por USD 6.100 millones provenientes de otros organismos internacionales.
Asimismo, el BCRA informó que se encuentra trabajando junto a bancos internacionales en una nueva licitación de un crédito REPO por hasta USD 2.000 millones, que se agregarán a los USD 1.000 millones obtenidos en enero.
Con estas medidas, el Gobierno busca avanzar en una mayor normalización del mercado cambiario y fortalecer las reservas internacionales en el corto y mediano plazo.
El dólar blue, también llamado dólar paralelo, cerró el viernes a 1.375 pesos pero fuera del horario se está vendiendo en las cuevas del microcentro entre los 1.400 y 1.450 pesos.
En 2023, el dólar blue acumuló una suba de $654 después de cerrar el 2022 a $346.
Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
La venta del DÓLAR BLUE es solo en el mercado paralelo, el informal, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas, con una valor de referencia pero que podría ser diferente cuando se va a una "cueva" a comprar o a vender. No tiene límites como el oficial.
Todos los detalles del evento de ventas online, incluyendo las recomendaciones a seguir para hacer mejores compras.
La huelga fue anunciada este miércoles tras el fracaso en las negociaciones salariales; alcanzaría a 300 líneas; el lunes habrá otra reunión entre las partes.
Por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas anunció que no solicitará transferencias del Tesoro Nacional en 2025.
Las nuevas tasas para depósitos a 30, 60 y 90 días aumentan el atractivo del plazo fijo frente a otras alternativas.
Facundo Manes incorporó el reciente incidente como un hecho nuevo en una causa previa por amenazas, que actualmente está bajo revisión en la Cámara Federal.
El proyecto impulsado por el kirchnerismo busca aumentar las prestaciones en base al índice de inflación y otorgar mayor presupuesto
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.
Este lunes 29 de abril, personal de la Comisaría Quinta de Ushuaia llevó adelante un allanamiento en una vivienda ubicada sobre la calle Boscovich al 1900
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 30 de abril de 2025.