
La morosidad con tarjetas llegó al 5% en junio, el segundo pico en 15 años.
El ratio de irregularidad por el uso de tarjetas empeoró por octavo mes consecutivo. También fue relevante la morosidad en préstamos personales.
El Éxodo Jujeño cumple 213 años. Río Grande lo conmemora con actos culturales, deportivos y una gran peña en homenaje a una de las gestas más valientes de la historia argentina.
PAÍS23/08/2025Cada 23 de agosto, la historia argentina vuelve a encenderse con el recuerdo del Éxodo Jujeño, un momento clave en la lucha por la independencia. Aquel día de 1812, por decisión del General Manuel Belgrano, todo un pueblo eligió dejar su tierra antes que rendirse al enemigo. Hoy, a 213 años, la ciudad de Río Grande honra esa decisión con una agenda llena de memoria, cultura y celebración.
El Éxodo Jujeño fue una de las maniobras más impactantes de la historia de la independencia argentina. Entre el 22 y el 23 de agosto de 1812, Manuel Belgrano, al mando del Ejército del Norte, ordenó la retirada total de la población y la quema de todo lo que pudiera ser útil al ejército realista que avanzaba desde el Alto Perú.
La gente de San Salvador de Jujuy dejó sus casas, sus campos, sus bienes. Todo quedó atrás. La ciudad fue evacuada y vaciada, en un acto de sacrificio colectivo sin precedentes. El objetivo era claro: no dejarle nada al enemigo. La retirada se concretó hasta San Miguel de Tucumán, donde poco después, el 24 de septiembre, Belgrano enfrentaría a los realistas y lograría una histórica victoria.
Este acto heroico fue reconocido oficialmente por la Ley 25.664, que desde 2002 declara a Jujuy como “Capital Honorífica de la Nación” cada 23 de agosto. Sin embargo, más allá de las leyes, el Éxodo Jujeño permanece vivo en la memoria de los pueblos, especialmente entre los jujeños que llevan su cultura a cada rincón del país.
En Tierra del Fuego, la comunidad de residentes jujeños en Río Grande también se suma al homenaje. Eugenio Quispe, integrante de la Asociación de Residentes Jujeños, compartió el cronograma completo para este 23 de agosto:
11:30 h – Acto central: En la Plaza Jujuy, con participación de autoridades, banderas de ceremonia, palabras alusivas y presencia de la comunidad jujeña.
17:00 h – Reseña histórica: En el Cono de Sombra, se realizará una charla abierta sobre la gesta del Éxodo, con invitados especiales y presentaciones artísticas.
20:30 h – Gran Peña en la Escuela N.º 2: Música, baile, comidas típicas y alegría en un evento que celebra la identidad cultural jujeña.
Además, los días 16 y 17 de agosto se realizaron torneos relámpago de fútbol sub-11 y sub-13, con la participación de clubes locales, como parte de las actividades conmemorativas del mes.
A 213 años del Éxodo Jujeño, la valentía de aquel pueblo que eligió la patria por sobre todo sigue siendo faro y ejemplo. Desde Jujuy hasta el sur más austral del país, su legado sigue marchando firme en cada acto, en cada canción, en cada niño que aprende que la libertad se conquista con coraje.
El ratio de irregularidad por el uso de tarjetas empeoró por octavo mes consecutivo. También fue relevante la morosidad en préstamos personales.
El abogado del niño con autismo había apelado argumentando que el fallo del juez federal Alberto Recondo es nulo. Le adjudica parcialidad y desconocimiento de los derechos del niño.
El brigadier general Mario Callejo rememoró las hazañas que, en 1982, él y otros pilotos de Mirage Dagger de la IV Brigada Aérea debieron llevar adelante para enfrentar a una potencia mundial y, así, defender nuestra soberanía en Malvinas.
La cirugía, valuada en 12 millones de pesos, es la única alternativa para que Monsalve recupere su calidad de vida.
Un hombre fue sorprendido intentando forzar la entrada de un comercio en Río Grande y terminó detenido junto a otro sujeto que intentó liberarlo, amenazando a la policía con una botella rota.