
Paro y movilización: SUTEF exige respuestas inmediatas sobre salarios y descuentos
El Congreso de Delegadas/os de SUTEF resolvió nuevas medidas de lucha ante la falta de liquidación complementaria y el incumplimiento de acuerdos salariales.
Durante esta tarde, se llevó adelante una nueva mesa de paritarias con los gremios estatales y el ejecutivo provincial. Se les presentó una suma fija, la cual fue rechazada.
Tierra del Fuego28/09/2023En horas de esta tarde, los gremios que representan a los trabajadores del escalafón seco y húmedo, estuvieron reunidos con el ejecutivo provincial en el marco de una nueva mesa de paritarias.
En dicha reunión, se les presento una propuesta de una suma fija no remunerativa, la cual fue rechazada por los gremios de ATE, ATSA Y UPCN.
La misma está conformada de la siguiente manera:
Septiembre $24.000
Octubre $32.000
Noviembre $40.000
Diciembre $48.000
La misma fue rechazada y se ha decidido pasar a un cuarto intermedio para la próxima semana.
Desde los gremios están solicitando que todo incremento sea al básico a partir del mes de septiembre.
El Congreso de Delegadas/os de SUTEF resolvió nuevas medidas de lucha ante la falta de liquidación complementaria y el incumplimiento de acuerdos salariales.
La medida responde a los pedidos realizados por los gremios en las últimas semanas, quienes habían reclamado la reapertura de la discusión ante el impacto de la inflación sobre los salarios.
Conocé los horarios y servicios disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande este sábado 10 de mayo.
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.
Al ser identificado, intentó deshacerse de la mercadería robada.
La concejal del bloque La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, denunció desorden presupuestario, favoritismos en la distribución de fondos y falta de transparencia en el manejo de la UISE.
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.