
El personal que trabaja en casas particulares recibe en el noveno mes del año un 8 por ciento de aumento; esta suba forma parte del incremento acordado del 36 por ciento trimestral
Se dispuso en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) por impulso de UATRE, para los peones rurales de diferentes actividades.
País 11/08/2023La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) dispuso un incremento salarial del 25% en las remuneraciones mínimas para los peones rurales, categorizados como “personal permanente de prestación continua”. Así lo informó la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que lidera José Voytenco.
Al mismo tiempo, y sobre los salarios resultantes, se estableció el primer aumento de la paritaria correspondiente al período 2023/2024 en 3 tramos acumulativos entre sí, distribuidos de la siguiente manera: 10% a partir de agosto, 8% en septiembre y 7% desde octubre, cuando habrá una nueva revisión.
Este incremento se aplica de la misma manera para las siguientes actividades en el ámbito nacional: olivícola, porcina, conductores, tractoristas, maquinistas de cosechadoras y agrícolas, y aplicación de productos fitosanitarios.
El acuerdo se alcanzó en el marco del Régimen Nacional de Trabajo Agrario, instituido por la Ley 26.727 y su Decreto Reglamentario N° 301/13 en el ámbito de todo el país.
El secretario general de UATRE, José Voytenco, informó que “el incremento aplica un 26% acumulativo sobre los salarios actuales, en carácter de recomposición salarial, siendo retroactivo al mes de julio de 2023″.
Al respecto, el dirigente afirmó: “Vamos fortaleciendo el salario de los compañeras y compañeros, haciendo frente a este drama inflacionario que nos obliga a tener aumentos permanentemente para no perder poder adquisitivo”.
En tanto, tal como lo informó TN, la UATRE había acordado en junio un incremento salarial del 30% para los empleados de semilleros, en 3 tramos no acumulativos entre mayo y julio. En ese marco, se había pactado una revisión en agosto, según lo establecido en la CNTA.
Los incrementos fueron de 20% en mayo, aplicado de manera retroactiva, 5% en junio y del 5% en julio.
De esta manera, el jornal para el trabajo en planta para el personal permanente continuo, discontinuo y temporario que realiza tareas de selección y picoteo alcanzó los $15.758,60.
En ese entonces, el gremialista advirtió: “Vamos a discutir las veces que sean necesarias para que las compañeras y compañeros no pierdan poder adquisitivo”
El personal que trabaja en casas particulares recibe en el noveno mes del año un 8 por ciento de aumento; esta suba forma parte del incremento acordado del 36 por ciento trimestral
Desde el relanzamiento del programa, más de 70.000 familias construyeron su casa, desde el 2020.
El viceministro de política económica aseguró que tras la elecciones se retomará el sendero de actualización de las tarifas energéticas.
Lo afirmó el Gobernador Gustavo Melella, quien además dijo que en el día de hoy acercará a los gremios las distintas propuestas salariales.
En noviembre, se incrementarán los montos del Programa Alimentar, una política de seguridad alimentaria que acompaña a más de 2,3 millones de familias.
Fue creado para apoyar las tareas en el continente blanco, en el marco de la planificación del general Hernán Pujato, quien le llevó la propuesta al General Juan Domingo Perón.