
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El secretario general de la UOCRA cifró grandes expectativas en la obra del puerto de Río Grande y aseguró que este mismo año van a salir las primeras licitaciones.
TIERRA DEL FUEGO25/07/2023El secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, hizo un balance por Radio Universidad 93.5 de la temporada anterior y habló de los proyectos para la próxima temporada, poniendo el acento en el puerto de Río Grande, que va a requerir de mucha mano de obra.
“Como todos sabemos estamos en veda invernal y está todo parado. Los compañeros ya empezaron a cobrar el subsidio que aporta el gobierno todos los años para la UOCRA, son más de 200 compañeros que teníamos anotados con un cupo de 300 subsidios que casi se completó. El subsidio es de 20 mil pesos por tres meses hasta que inicie la temporada”, dijo.
“Ojalá la temporada empiece como terminamos. La anterior fue muy buena temporada y tuvimos a muchos compañeros trabajando. Hubo bastantes obras y muy poca mano de obra desocupada. Esta temporada creo que vamos a empezar con mucho trabajo. Estamos esperando que se reactiven obras nuevas, como la del puerto. Creo que los primeros días de diciembre van a empezar a tomar gente" comentó.
"Esa va a ser una obra muy importante y van a empezar las licitaciones en agosto y septiembre. Es muy importante el puerto y son capitales privados, así que no va a haber problema ahí con los pagos. Creo que no va a alcanzar la gente que tenemos en Río Grande, con toda la gente que piensan tener ellos. Seguramente van a traer gente especializada y van a tomar los que tenemos en Río Grande. La mano de obra local va a ser la primera que va a entrar y, si no tenemos especializados, los traerán ellos. Es una obra muy importante para la provincia y va a traer un crecimiento terrible”, auguró.
Otra obra importante son “las viviendas que se empezaron y hay que terminarlas. Hay algunas licitaciones más que se van a abrir, también esperamos el proyecto Fénix, el gasoducto es una obra muy importante y van a ocupar bastante mano de obra. El proyecto Fénix es todo UOCRA y en cualquier momento vamos a empezar a trabajar con ellos”, dijo.
“Ahora hay una obra de tirada de caños cerca de la Total, que es una obra nueva y vamos a empezar en 30 ó 45 días. La va a hacer una empresa local, que es Naconsur. En el puerto de Ushuaia se va a hacer la ampliación para el muelle de catamaranes y creo que eso ya está licitado y lo va a hacer la misma empresa. Estamos esperando las novedades”, señaló el dirigente de la UOCRA.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.