
La CAAE aprobó la continuidad del proyecto hasta septiembre de 2026. La firma fabrica teléfonos Nubia y avanza en una etapa clave para consolidarse en el mercado argentino.
En el marco del cincuentenario de la Escuela N°7 "El abrazo de Maipú" la ministra de educación, Analía Cubino se refirió a la doble jornada en las escuelas.
RÍO GRANDE05/06/2023En el marco del Cincuentenario de la Escuela N°7 "El abrazo de Maipú" la Ministra de Educación, Analía Cubino, dialogó con Aire Libre Fm, sobre el panorama del sistema educativo ante la nueva reelección del Gobernador de Tierra del Fuego.
Cubino señaló "Los proyectos y planes que se están desarrollando, tienen continuidad, el gobernador ha sido reelecto y eso implica también poder seguir transitando los objetivos y los propósitos que nos hemos propuesto, y que ya se están alcanzando en algunos puntos, como la mejora en lengua, en matemáticas, y otras cosas para revisar de la escuela secundaria."
Con respecto a la educación en el nivel primario expresó "la primaria con una evaluación diferente, con una posibilidad de pensar esto que ya estamos implementando de la hora extendida y llevar la cantidad máxima que podamos de escuelas a la jornada completa, con más inglés, con más perspectiva en las matemáticas, en las ciencias, para que nuestras infancias tengan mejores posibilidades para el mundo y para el trayecto que les toque vivir como adultos, así que estamos muy contentos de poder continuar en ese trayecto."
Actualmente la Escuela Primaria N°21 es la única que se encuentra implementando la doble jornada, la minista se refirió a sus resultado y aseguró "estamos progresivamente implementando la posibilidad de que tengan esa jornada completa, porque también hay que preparar a sus docentes, hay que pensar en conjunto los espacios institucionales, y eso se está desarrollando. Vamos a empezar a ver los resultados un poco más adelante, pero la escuela va haciendo su tránsito y aprendiendo, y eso es sumamente importante para después poder replicar en otras este proceso de manera más acotada, más rápida."
Por ultimo, la titular de la cartera educativa se refirió a la problemática de falta de docentes en los establecimientos educativos de nivel primario y explicó "Hemos dictado una resolución que ya se está implementando, que en esta situación acompleja y emergente da la posibilidad de que los directivos de cada escuela y los equipos de supervisión puedan reorganizar las tareas de docentes que quizás están acompañando de auxiliares a la tarea de docente principal para que cubran esos espacios y los chicos tengan todas sus horas de clases. Así que sabemos que eso ya se está implementando y se van logrando buenos resultados. "
La CAAE aprobó la continuidad del proyecto hasta septiembre de 2026. La firma fabrica teléfonos Nubia y avanza en una etapa clave para consolidarse en el mercado argentino.
Federico Villone, referente de UEJN en Tierra del Fuego, denunció la pérdida salarial del sector, la falta de participación en decisiones clave y anunció nuevas medidas si no hay respuestas concretas.
La ciudad de Río Grande conmemoró el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín con un acto que unió a la comunidad con las Fuerzas Armadas. El evento, organizado por la UTN y la Fundatec, contó con la presencia de dos Granaderos a Caballo que viajaron especialmente para la ocasión.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.