
Los Polos Creativos de Ushuaia y Río Grande celebran su 2°Aniversario
El próximo sábado 20 de mayo, de 17 a 20hs, se llevará a cabo el festejo por el segundo aniversario de los Polos Creativos Norte y Sur de la provincia.
El proyecto “Robótica educativa para educación especial” fue financiado por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología seleccionado en la convocatoria de Proyectos Específicos.
Ushuaia 02/05/2023La Secretaría de Ciencia y Tecnología, a través del proyecto “Robótica educativa para educación especial” financiado por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) inició EN Ushuaia capacitaciones y entrega de kits de robótica. Se espera llegar a todas las escuelas de educación inclusiva de la provincia con kits de robótica educativa, que incluyen diversas piezas para operar y programar robots diseñados para enseñar sobre principios básicos de robótica y programación.
Para garantizar el uso y aprovechamiento de los mismos se han dictado en el Polo Creativo de la ciudad de Ushuaia talleres de capacitación para docentes de las instituciones que recibieron los kits, que versaron sobre el manejo de los kits de robótica “OttoBlocky” y sus partes, conceptos básicos de electrónica, el uso del software OttoBlocky para programar en bloques y los conceptos fundamentales del lenguaje de programación C.
Los talleres se brindarán en el polo creativo de Ushuaia hasta fines de mayo.
El proyecto “Robótica educativa para educación especial” fue financiado por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología seleccionado en la convocatoria de Proyectos Específicos.
El próximo sábado 20 de mayo, de 17 a 20hs, se llevará a cabo el festejo por el segundo aniversario de los Polos Creativos Norte y Sur de la provincia.
El nuevo edificio tendrá una superficie de 8.680 m2. Permitirá el crecimiento en la disponibilidad de camas que pasará de 87 a un total de 135.
El Gobernador Gustavo Melella participó del encuentro patagónico de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, donde se planteó la necesidad de un plan estratégico para el desarrollo de la Patagonia.
Se realizó el hormigonado de limpieza y se comenzó a ejecutar la armadura de la platea de fundación en el sector donde se construirá una cisterna similar a la que actualmente posee la planta.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Gabriela Castillo, disertó en el primer plenario 2023 de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género “Los cuidados en el centro de la economía”.
El equipo de salud del Centro Asistencial Tolhuin realizará el 17,18 y 19 de mayo jornadas de vacunación y relevamiento en la zona de la Ruta Complementaria A.