
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
Lo aseguraron el Gobernador Melella y el Convencional Oyarzún, en un encuentro que mantuvieron en Casa de Gobierno, además coincidieron en la importancia que significa que “esté pensada para los próximos 30 años”.
TIERRA DEL FUEGO14/10/2022El gobernador Gustavo Melella recibió al Convencional Constitucional (MC) Fernando Oyarzún, donde dialogaron sobre las particularidades de la Carta Orgánica Municipal y ambos evaluaron que “es una herramienta fundamental para la ciudad de Ushuaia”.
En ese sentido, el Mandatario Provincial consideró que “significa un antes y un después en la vida institucional del Municipio” y agregó que como bien lo dice, “es la Carta Magna de Ushuaia”. A su vez, ponderó la importancia ya que “está actualizada y pensada para los próximos 20 o 30 años”.
Entre los puntos más destacados, Melella resaltó que “suma una paridad de género real y concreta en los estamentos legislativos y ejecutivos; como así también una Viceintendencia, tan fundamental en los tiempos que corren”.
Además, Melella, subrayó que “junto a Fernando seguiremos trabajando con un trabajo de construcción política que venimos desarrollando. Él es del MPF y nos acompañó en nuestra lista y nos representó muy bien”.
Por su parte, el Convencional Constituyente (MC) Fernando Oyarzún agradeció al Mandatario Provincial el acompañamiento y la posibilidad de formar parte de lista. “Desde el inicio, hemos estado dialogando sobre el significado que tenía este proceso para la ciudad de Ushuaia” aseguró.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.