
Kun Agüero dijo que "no tiene negocios con la política" y ve "bastante bien" a la Argentina de Javier Milei
Además, el ex jugador de Independiente adelantó que está trabajando en la segunda edición de la Copa Potrero.
El plazo fijo es uno de los instrumentos de inversión que viene creciendo a pasos agigantados debido a la inflación por la cual atraviesa Argentina.
País24/06/2022Para aquellas personas físicas o empresas que no pueden acceder al mercado cambiario, una alternativa para ahorrar y hacer rendir el dinero son las colocaciones a plazo fijo. La situación del país obliga a que muchas personas recurran a esta forma de inversión.
El jueves 16 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la suba de 300 puntos básicos de la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, para contrarrestar el pico inflacionario. Así, la tasa de referencia pasó del 49% al 52%.
En este sentido, se ratificaron los "mecanismos" por los cuales el incremento se trasladará "íntegramente" a los depositantes, "tanto de personas humanas como empresas, a través de los plazos fijos con tasa mínima y los plazos fijos UVA"
Si una persona decide invertir $50.000 a 30 días con esta nueva tasa, le generará $2.208 de interés, aproximadamente. En el hipotético caso de que invirtiera constantemente ese dinero cada 30 días, a fin de año recibirá $50.000 de capital y $34.000 de interés, es decir, $84.000 en total.
Este instrumento toma como referencia al momento de la colocación los últimos 45 días de inflación registrada. Un dato a tener en cuenta es que requiere un tiempo de encaje de los fondos de un mínimo de 90 días para pagar ese nivel de interés, mientras que los tradicionales precisan "apenas" 30 días.
Un factor que incide en los plazos fijos UVA es que días atrás el Indec difundió que la inflación oficial de mayo fue de 5,1%.
Además, el ex jugador de Independiente adelantó que está trabajando en la segunda edición de la Copa Potrero.
Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según calendario
El RENAPER arrojó datos detallados de su tablero actualizado. El mismo está desarrollado por la Dirección Nacional de Población y en el otro extremo muestra que la población más joven está en más de 2 millones.
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Se trata de una competencia internacional aeroespacial en Virginia, Estados Unidos, del 6 al 8 de junio. El equipo está entre los cinco mejores del mundo.
El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
El mismo es de contextura física robusta, tez trigueña, calvo y barba crecida.
La Policía intervino tras una denuncia por ocupación ilegal en una vivienda de calle Bahía Ushuaia.
A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.