
El CEC advierte sobre despidos y un aumento del empleo no registrado
El secretario del Centro de Empleados de Comercio advirtió por la pérdida de empleos y el crecimiento del trabajo informal en Río Grande y Tolhuin.
Autoridades de la Mesa Ejecutiva del Comité Departamental Río Grande de la Unión Cívica Radical, presentaron un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de esta ciudad que tiene como objetivo la implementación de la Boleta Única Electoral.
RÍO GRANDE26/05/2022De la mano de la vicepresidente del Comité Local, Paulina Zapata y Hugo Gaspani, convencional provincial, este jueves en horas de la mañana, la UCR presentó, en el Concejo Deliberante de esta ciudad, un proyecto de ordenanza para la implementación de la Boleta Única Electoral.
La presentación se realizó mediante una nota elevada al presidente del Concejo Deliberante, concejal Raúl von der Thusen, en la que se pide que se ponga a consideración del cuerpo de concejales el proyecto adjuntado, la UCR espera que sea impulsado por alguno de los ediles y que sea tratado en las comisiones correspondientes.
Lo cierto es que, desde la UCR, consideran que el sistema de Boleta Única Electoral para las elecciones municipales simplificaría sobremanera el acto eleccionario protegiendo la efectiva participación e igualdad de condiciones en la contienda electoral a la totalidad de los partidos.
En contraposición, entendieron que el sistema actual que se aplica en el municipio de Río Grande es antiguo en función de la evolución democrática y requiere una necesaria reestructuración y adaptarlo a los modelos utilizados y probados en otros países y como así también en distintas provincias del resto del país.
Los impulsores locales
En diálogo con este medio, Paulina Zapata explicó que “este proyecto busca modificar el código electoral municipal. Para nosotros es importante transparentar y simplificar el acto eleccionario y, en consecuencia, entendemos que este proyecto mejorará sobremanera la logística de los partidos políticos, reducirá de manera considerable el gasto que demanda y, lo que es para destacar, simplificará la elección y evitará confusiones en los electores”. Ante esto, entendió que “es momento de que los concejales de nuestra ciudad se hagan eco de esta presentación y pueda debatirse en el recinto”.
Por su parte Hugo Gaspani, autor del proyecto, resaltó que la iniciativa presentada, “básicamente tiene como objetivo la implementación de la Boleta Única Electoral y se basa en las convicciones de nuestro partido respecto a respetar la transparencia y la pluralidad democrática, garantizando una efectiva participación de los partidos políticos, como así también brindarle al elector, la posibilidad de elegir con total libertad a cada candidato o partido de su preferencia”.
Las autoridades de la UCR están convencidos de que con a la aprobación del proyecto de implementación de Boleta Única Electoral, se podrá agilizar el sistema de confección de boletas, evitará la multiplicación de gastos en boletas electorales partidarias, facilitará la logística de distribución de boletas, evitará el posible faltante de boletas que lesiona la competencia afectando al oponente y afecta el derecho de los electores impidiéndoles votar a quienes ellos deseen.
Además, evitará pérdidas innecesaria de tiempo en los controles periódicos de existencia y ordenamiento de las boletas que deben efectuar las autoridades de mesa y fiscales partidarios en los cuartos oscuros, reduce significativamente la cantidad de papel utilizado, con lo que redunda en beneficios de sustentabilidad y eficiencia en el sentido más amplio de las palabras.
El secretario del Centro de Empleados de Comercio advirtió por la pérdida de empleos y el crecimiento del trabajo informal en Río Grande y Tolhuin.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El procedimiento permite tratar la estenosis uretral con menor riesgo y rápida recuperación.
Los funcionarios pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan estas unidades productivas, sus respectivas historias y, promover el intercambio y la articulación entre emprendedores de la provincia.
Durante la actividad, realizada este pasado sábado 12 de julio, se aplicaron vacunas antirrábicas y dosis antiparasitarias a perros y gatos, promoviendo el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas.
El Servicio Penitenciario Federal, como cada 16 de julio, celebra su día establecido en conmemoración de la aparición de la Virgen del Carmen, patrona de la institución.
El equipo funciona tanto para pacientes ambulatorios como para la atención de urgencias, lo que permite atender la demanda local sin necesidad de derivaciones a Ushuaia o Río Grande.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.