
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
Se realizaron controles en la Ruta N°3; el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Ushuaia; diferentes lugares en ejidos urbanos en las ciudades de Ushuaia; Tolhuin y Río Grande.
TIERRA DEL FUEGO23/01/2022El Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial -participó este sábado- de la Primera Alcoholemia Federal de 2022. Se realizaron controles en la Ruta N°3; el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Ushuaia; diferentes lugares en ejidos urbanos en las ciudades de Ushuaia; Tolhuin y Río Grande.
Del operativo que se llevó adelante durante todo este sábado 22, formaron parte agentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; Gendarmería Nacional; Policía de Seguridad Aeroportuaria; Policía de la Provincia y agentes municipales.
Al igual que se viene trabajando de manera mancomunada con todas las instituciones intervinientes, el objetivo es disminuir y controlar la circulación de conductores que circulen en estado de ebriedad, como así también concientizar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y evitar siniestros viales evitables.
En ese sentido, desde la Subsecretaría de Seguridad Vial recordaron que el compromiso y responsabilidad de todas las personas, como individuos y sociedad, es que “si tomás alcohol, no manejes”.
Cabe recordar que los resultados del informe de la Alcoholemia Federal de diciembre, publicado por el Observatorio Vial de la ANSV, indican que durante la jornada se controlaron 7.177 conductores en simultáneo en todo el país, de los cuales 82% eran hombres y 18% mujeres, y el 72% circulaba en auto. Del total de conductores controlados, 412 fueron alcoholemias positivas (6%), mayormente hombres y motociclistas.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.