
La querella de Fabiola Yañez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El hallazgo científico se publicó a nivel internacional. Diagnosticada en 2013, en marzo de 2020 dió a luz a un bebé que resultó VIH negativo
PAÍS17/11/2021Una santafesina de 30 años, oriunda de la ciudad de Esperanza ubicada a 200 kilómetros de Rosario, se convirtió en el segundo caso documentado en el mundo de una persona infectada con el virus del Sida cuyo sistema inmunológico eliminó naturalmente el VIH.
La paciente, que fue mamá en marzo del año pasado, recibió el diagnóstico de portadora por primera vez en 2013. El bebé resultó VIH negativo.
La revelación del caso médico se produjo el lunes a través de la revista científica Annals of Internal Medicine.
Los coautores del estudio confesaron que creen que el hallazgo traerá esperanza a los 38 millones de personas que, según datos de la ONU, viven con el virus en todo el mundo. Y también al campo de investigación de la cura del VIH, en constante expansión.
El resultado sirve como una de las dos pruebas de concepto de que la llamada cura esterilizante del virus es aparentemente posible a través de la inmunidad natural. “Este es realmente el milagro del sistema inmunológico humano que lo hizo”, dijo la doctora Xu Yu, inmunóloga viral del Instituto Ragon, en Boston, quien en asociación con la científica argentina Natalia Laufer, médica del Instituto Inbris en Buenos Aires, lideró la búsqueda exhaustiva de cualquier VIH viable en el cuerpo de la paciente santafesina.
“Ahora tenemos que descubrir los mecanismos” (que provocaron la desaparición del virus), dijo el doctor Steven Deeks, un destacado investigador de la cura del VIH de la Universidad de California en San Francisco, que no participó en el estudio. “¿Como sucedió esto? ¿Y cómo podemos recapitular esto terapéuticamente en todo el mundo?”
El caso de la paciente de la ciudad del centro-este de nuestra provincia ha sido apodado —tanto por su lugar de origen como por el significado del hallazgo científico— con el sustantivo inglés “Hope”, es decir, Esperanza.
“Disfruto estar saludable”, declaró a NBC News (cadena de televisión estadounidense, con sede en Nueva York), la paciente esperancina por correo electrónico, quien habló bajo condición de anonimato debido al estigma asociado con el virus.
“Tengo una familia sana. No tengo que medicarme y vivo como si nada hubiera pasado. Esto ya es un privilegio”, acotó en la escueta declaración.
El ex mandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
A partir del 1° de julio, entran en vigencia nuevas subas en distintos rubros clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Habrá incrementos en transporte, salud, educación, servicios públicos y alquileres.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.