
Edgardo Kueider aseguró no volver a la Argentina porque su destino "sería el penal de Ezeiza"
El exsenador entrerriano fue detenido el 4 de diciembre pasado por intentar ingresar a Paraguay con u$s200.000 en efectivo sin declarar.
Enrique Febbraro, un odontólogo, músico y docente de Lomas de Zamora, fue el argentino que hace 52 años se inspiró en la llegada del hombre a la Luna para impulsar la celebración del Día del Amigo, que en una veintena de países latinoamericanos se celebra hoy.
País20/07/2021Así lo recordó la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones que destacó la creación de la fecha como aporte de uno de sus integrantes, el masón Enrique Ernesto Febbraro, quien falleció en 2008 tras ejercer sus carreras de profesor de psicología, filosofía e historia, músico y odontólogo.
Según un comunicado de esa entidad, Febbraro se había iniciado en una de las logias en noviembre de 1957 y advirtió que había "un mundo sin fronteras en la fraternidad entre los hombres, en el alunizaje realizado por los también hermanos (masones) Neil Armstrong y Edwin Aldrin".
Dos estatuas de los astronautas los inmortalizan "en la entrada de la Gran Logia de Washington", recordó el Gran Maestro de la Masonería argentina, Angel Jorge Clavero.
Febbraro había relatado a su Logia y a autoridades de la Institución, que su idea de crear el Día del Amigo nació el 20 de julio de 1969, mientras observaba por televisión la llegada de aquellos hombres a la Luna.
La Masonería señaló que el odontólogo y docente se conmovió cuando "Armstrong apoyó su pie izquierdo para descender a terreno lunar y pronunció su ya célebre frase: 'Un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad'".
El exsenador entrerriano fue detenido el 4 de diciembre pasado por intentar ingresar a Paraguay con u$s200.000 en efectivo sin declarar.
Las expectativas por la protección de la privacidad en el uso de aplicaciones móviles es cada vez más importante, al mismo tiempo que crece la valorización de los consumidores de las empresas que priorizan la transparencia y el cuidado del anonimato de los usuarios.
El gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.
El Día de la Revolución de Mayo será feriado nacional, pero al caer domingo no se trasladará ni habrá fin de semana largo, según confirmó el Gobierno.
El último informe climático del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un invierno con temperaturas inusualmente altas para gran parte del país. En regiones como el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego, la probabilidad de que el trimestre invernal registre marcas superiores a las habituales alcanza el 55%.
Vicente Bokalic aseguró que Francisco fue "un Papa que universalizó los nombramientos". Será uno de los 133 miembros que elegirá el nuevo Pontífice.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
El 1 de mayo es una fecha importante en todo el mundo, porque se celebra el Día Internacional del Trabajo. En Argentina, además, esta fecha se conmemora con una tradición gastronómica muy especial: el locro.
El temblor ocurrió esta mañana a más de 200 km al sureste del Mar Argentino, cerca del límite con Chile.
Un potente sismo al sur de Puerto Williams genera riesgo de tsunami, afectando a la Región de Magallanes.