
El Banco Central se disponía a transferir US$ 620 millones por intereses. Se vería reflejado el lunes en la reservas.
Enrique Febbraro, un odontólogo, músico y docente de Lomas de Zamora, fue el argentino que hace 52 años se inspiró en la llegada del hombre a la Luna para impulsar la celebración del Día del Amigo, que en una veintena de países latinoamericanos se celebra hoy.
País20/07/2021Así lo recordó la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones que destacó la creación de la fecha como aporte de uno de sus integrantes, el masón Enrique Ernesto Febbraro, quien falleció en 2008 tras ejercer sus carreras de profesor de psicología, filosofía e historia, músico y odontólogo.
Según un comunicado de esa entidad, Febbraro se había iniciado en una de las logias en noviembre de 1957 y advirtió que había "un mundo sin fronteras en la fraternidad entre los hombres, en el alunizaje realizado por los también hermanos (masones) Neil Armstrong y Edwin Aldrin".
Dos estatuas de los astronautas los inmortalizan "en la entrada de la Gran Logia de Washington", recordó el Gran Maestro de la Masonería argentina, Angel Jorge Clavero.
Febbraro había relatado a su Logia y a autoridades de la Institución, que su idea de crear el Día del Amigo nació el 20 de julio de 1969, mientras observaba por televisión la llegada de aquellos hombres a la Luna.
La Masonería señaló que el odontólogo y docente se conmovió cuando "Armstrong apoyó su pie izquierdo para descender a terreno lunar y pronunció su ya célebre frase: 'Un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad'".
El Banco Central se disponía a transferir US$ 620 millones por intereses. Se vería reflejado el lunes en la reservas.
Un estudio que realizó "Atlas" reveló que la diferencia entre ambos líderes políticos es de apenas tres puntos porcentuales. Quién lidera el ranking y quiénes aparecen detrás.
Luis Caputo plantea el uso de la divisa estadounidense para gastos cotidianos.
Con el arribo del rompehielos ARA Almirante Irízar a Buenos Aires, las Fuerzas Armadas argentinas dieron por concluida la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
Los cambios en el Gabinete son una moneda constante en la administración que suprime áreas u ordena las piezas para cubrir las vacantes.
'Cuentos de Malanoche' de Mingo Gutiérrez, se presentará hoy en la Feria del Libro. La obra reúne relatos fantásticos que nacieron en la radio fueguina hace más de 20 años.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
El temblor ocurrió esta mañana a más de 200 km al sureste del Mar Argentino, cerca del límite con Chile.
El investigador argentino del CONICET, Jorge Rabassa, ha sido clave en el estudio de la actividad sísmica en Tierra del Fuego, con investigaciones que han permitido comprender mejor los riesgos sísmicos y sus impactos en la región.
Una vecina de Río Grande denunció haber sido víctima de una estafa por parte de la financiera "Prendacheck", a la que había acudido en busca de un préstamo. El caso derivó en un allanamiento a las oficinas del supuesto prestamista, tras una serie de irregularidades detectadas en la operatoria.