“Parece que lo que pega es salir a la calle, hacer paros”, aseveró Margalot tras el rechazo a la propuesta de Gobierno
Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE Río Grande, denunció inequidades en la paritaria provincial y anticipó medidas de fuerza si no hay respuestas del gobierno.
En comunicación con FM Radio del Pueblo, Carlos Margalot habló sobre el rechazo de ATE a la última oferta del gobierno provincial, denunciando decisiones políticas que favorecieron a otros escalafones y evaluando medidas a tomar ante la falta de equidad salarial. También se refirió a la necesidad de garantizar aumentos justos y la continuidad de las negociaciones paritarias.
En primer lugar, sobre la última reunión paritaria, Margalot explicó "eel día de ayer nos juntamos en Tolhuin, ahí en la Delegación del Gobierno, y hubo un ofrecimiento del que habían ya realizado, que era del 2% para el Básico, un 1% más o sea pasar del 2 al 3% para noviembre. Obviamente fue rechazado, pasamos a un cuarto intermedio, nos volvimos a juntar nuevamente".
En esa línea, el secretario de Finanzas siguió explicando que "de ahí nos ofrecieron para enero un incremento de $50.000 en la suma remunerativa, más un incremento de lo que hay en la Guardia, que no significa mucho. Esta muy muy lejos de las pretensiones de los que venían pidiendo los sindicato, y esto hace referencia a que nosotros veníamos negociando de una manera que para todos se llevaba al seco, al húmedo, y después se repartía en todos los escalafones".
Ante la propuesta y el posterio rechazo, Margalor manifestó "acá hubo un enojo muy grande de todos los sindicatos que estaban ahí, hubo un ofrecimiento días anteriores a un escalafón que obviamente es el triple de lo que nos ofrecieron a nosotros, una decisión política y la verdad no nos pareció una total falta de respeto. La palabra clave que quedó asentada en el acto fue equidad, queremos equidad, queremos lo mismo que se le dio en otros escalafones la semana pasada, queremos lo mismo que se dio tanto en el escalafón seco y para el húmedo porque si no tenemos trabajadores de primera clase y trabajadores de segunda, somos todos empleados públicos", aseveró.
En este sentido, refirió a la inequidad entre escalafones e indicó "es mucho más de lo que venimos cobrando lo que es el seco y el húmedo, esto ya pasó años anteriores, después eso se fue corrigiendo. Siempre el ojo de lo que fue la mesa paritaria es la equidad. Lo que queremos es que sea parejo, esto ya nos pasó hace años anteriores, y un escalafón se disparó mucho más que todo el resto, después volvió otra vez este año a hacer exactamente lo mismo para todos, y otra vez una decisión del gobernador, donde otra vez se disparó para otro sector, no nos parece justo".
Además, cuestionó la forma autoritaria de la negociación "nunca pasó esto, siempre hubo un escalafón que se sentó solo, y después estamos todos los demás escalafones sentados en otra mesa. Yo siempre fui muy de cuestionar estos métodos, nosotros generalmente siempre quisimos sentarnos lo que es en esta mesa paritaria, pero bueno, de forma autoritaria no hemos podido. Pero, acá lamentablemente hay un solo culpable, nosotros veníamos comenzando lo más bien en la mesa paritaria, siempre felicitamos al gobernador, que es una de las pocas provincias que mantenemos estas mesas", remarcó Margalot.
Por otra parte, respecto a la propuesta económica y la distancia con las demandas de ATE, afirmó "yo particularmente el diálogo con lo que es el Ministro de Economía siempre lo tenemos. Lo buen en la propuesta es que se acercaron a este precio, puede llegar a ser un poco más, pero estamos muy lejos, estamos muy, muy lejos de lo que pretendemos. Es una decisión política estrictamente lo que es el gobernador, para poder llegar a levantar ese piso, o sea, el nivel que está muy, muy bajo".
Asimismo, sobre la necesidad de medidas de presión, declaró "parece que lo que pega es salir a la calle, hacer paros. Entonces, si esas son las medidas que es la manera de presionar y que nos dé lo que nos tiene que dar, entonces, a partir de la semana que viene, nos ven a la calle. Porque nosotros siempre optamos por la paz, siempre por lo que es la paz social, tratar de no llegar a lo que es un paro, tratar siempre de negociar, siempre mantener lo que es la calma en la habitación pública", adelantó.
Por último, Carlos Margalot puntualizó en los plazos y coordinación con otras delegaciones y señaló "no nos quisieron poner una fecha, creo que están llegando al tope que pueden llegar. Por eso te digo que esta última decisión la tiene el gobernador, nosotros pedimos que antes del viernes nos llamen, porque a partir de la semana que viene arrancamos con medidas de fuerza. Nosotros ya por lo menos desde Aterriberante estamos en Asamblea y en alerta. Así que bueno, veremos cómo sigue hasta el viernes", cerró.
Te puede interesar
Crisis comercial en Río Grande: “Los tiempos de la política no son los de la gente común”
Así lo manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, quien habló sobre la difícil situación económica que atraviesa la ciudad, el endeudamiento del sector comercial y la falta de respuestas políticas frente a la crisis.
“Es una gran responsabilidad médica determinar la muerte”, afirmó la Dra. Sandra Castro
La Dra. Sandra Castro advirtió sobre la complejidad y responsabilidad que implica certificar un fallecimiento, luego del caso de un hombre en Río Grande y la profesional médica que fue trasladada desde el hospital al recinto judicial.
El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
Las jornadas de trabajo se desarrollarán en el Museo “Virginia Choquintel”, ubicado en Alberdi Nº 555 de nuestra ciudad.