Crisis comercial en Río Grande: “Los tiempos de la política no son los de la gente común”
Así lo manifestó el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, quien habló sobre la difícil situación económica que atraviesa la ciudad, el endeudamiento del sector comercial y la falta de respuestas políticas frente a la crisis.
Mediante un diálogo con FM Radio del Pueblo, el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, analizó la crítica situación económica que afecta al sector privado, reclamó la implementación de una moratoria provincial y nacional, y cuestionó la falta de acción de los funcionarios. También abordó la caída del empleo fabril, la pérdida de rentabilidad y el impacto social que golpea a las familias fueguinas.
En primer término, en relación con la demora política para aplicar medidas de alivio, José Luis Iglesias explicó "evidentemente los tiempos de la política o de los funcionarios políticos que manejan destinos no son los de la gente común. Desde mayo del 24 venimos advirtiendo sobre la necesidad de una moratoria. El abrupto salto de la tasa de interés nos obligó a pedir su implementación porque hay familias y comerciantes en riesgo”. De esta forma, Iglesias remarcó la urgencia de readecuar los plazos y tasas para evitar el colapso financiero del sector.
En cuanto a la situación económica local, el presidente de la Cámara destacó “Río Grande está en este momento entrando en una crisis bastante profunda. Empieza a haber mora en el pago de la luz, en los impuestos y niveles casi extorsivos de deuda. Hay gente que se va a ver sometida a situaciones muy desagradables con su familia”,precisó, visibilizando el impacto directo de la inflación y la falta de liquidez sobre la comunidad.
Sobre la gestión pública, Iglesias fue contundente "el problema es que los funcionarios no funcionan. Funcionan en la emergencia, pero al otro día el mismo problema es más grave. Parece que hubiera dos mundos: el de la vida real, donde abrimos el negocio cada día y el del discurso político”, sentenció y apuntó a la desconexión entre las necesidades del sector privado y las prioridades institucionales.
Asimismo, al referirse al diálogo con la legisladora Gracianía, indicó "nos preocupa nuestra ciudad, no solo la parte de los comercios que tenemos nosotros, sino la parte social. Hay fábricas que se van a dar de baja y líneas de producción que se cortan. Detectamos el problema y debemos actuar”. En este punto, Iglesias insistió en que la moratoria y el acompañamiento estatal son esenciales para sostener la actividad y el empleo.
Respecto al control impositivo y la competencia desleal, el referente comercial manifestó "si controlas, controlá a todos. Le pedís los seguros a uno, pedíselos a todos. Lo que está mal está mal. No tiene partido político, tiene ineficiencia”, y subrayó la necesidad de igualdad de condiciones para los comerciantes que tributan y cumplen con las normativas.
Por último, José Luis Iglesias cerró con una reflexión crítica "no tenemos la cantidad de psicólogos y psiquiatras que vamos a necesitar para nuestros comerciantes. Lo que no está dicho no está hecho, lo que está mal está mal”.
Te puede interesar
“Es una gran responsabilidad médica determinar la muerte”, afirmó la Dra. Sandra Castro
La Dra. Sandra Castro advirtió sobre la complejidad y responsabilidad que implica certificar un fallecimiento, luego del caso de un hombre en Río Grande y la profesional médica que fue trasladada desde el hospital al recinto judicial.
El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
Las jornadas de trabajo se desarrollarán en el Museo “Virginia Choquintel”, ubicado en Alberdi Nº 555 de nuestra ciudad.
“Parece que lo que pega es salir a la calle, hacer paros”, aseveró Margalot tras el rechazo a la propuesta de Gobierno
Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE Río Grande, denunció inequidades en la paritaria provincial y anticipó medidas de fuerza si no hay respuestas del gobierno.