“Cada día sin la medicación es un día menos para Simón”
Simón, un niño fueguino de 8 años, necesita un medicamento urgente para su trasplante de médula. Su mamá, Florencia Pérez, denunció demoras de la obra social OSEF,
Desde una habitación del Hospital Garrahan, en Buenos Aires, Florencia Pérez enfrenta dos batallas: la de su hijo Simón, diagnosticado con una leucemia agresiva y la de una madre contra la burocracia sanitaria. En diálogo con FM Master’s, denunció demoras de más de un mes por parte de la obra social OSEF para entregar un medicamento clave que el hospital solicitó para iniciar el tratamiento previo al trasplante de médula ósea.
“Simón fue diagnosticado en Jujuy, donde estábamos de paseo visitando a la familia, una médica amiga lo vio pálido y me pidió hacerle análisis, ahí empezó toda esta batalla”, relató Florencia.
Tras un primer tratamiento sin resultados positivos, el niño fue derivado al Garrahan "llegamos al Garrahan y confirmaron que su médula no respondía a la quimio, nos dijeron que debía ser trasplantado, pero gracias a Dios tiene un hermano idéntico que puede donarle la médula”, explicó.
En los últimos meses, Simón atravesó quimioterapias extremas "la última quimio era tan fuerte que podía matarlo. El oncólogo fue claro, era la única posibilidad de intentar detener el avance del cáncer, pero podía dejarlo con mucha toxicidad o sin defensas”, recordó su madre.
La decisión fue durísima "era esa quimio o empezar cuidados paliativos, como padres, decidimos seguir luchando, porque Simón, hasta ese día, había puesto todo, nunca estuvo decaído, siempre con una sonrisa, jugando, bailando, sin saber la gravedad de lo que pasaba”, contó entre lágrimas.
La batalla tuvo un respiro "Cuando le hicieron las punciones, la médula estaba vacía: no había ni células buenas ni malas. Era una buena señal. Y el viernes pasado nos confirmaron que la médula está produciendo células buenas. Fue la mejor noticia después de mucho tiempo”.
La alegría duró poco "ese mismo día, la oncóloga nos comunicó que era urgente comenzar con un tratamiento de 28 días previos al trasplante, que requiere una medicación específica. Esa medicación, solicitada por el hospital el 15 de septiembre, nunca llegó”, denunció.
“Esa medicación se pidió hace más de un mes. La obra social OSEF nunca la envió. El pedido quedó archivado, pero todavía el medicamento no está en el hospital”, agregó con indignación.
Florencia fue contundente: “No es un día más, es un día menos para mi hijo, si ellos no lo entienden, no sé qué más decirles, si tengo que ir hasta la droguería en La Matanza a buscarlo, voy. Pero no puede seguir esperando”.
Y subrayó "al ser un niño, debería entregarse entre hoy y mañana, pero llevamos más de un mes, no hay excusas para esta demora”.
En medio del dolor, Florencia no deja de reconocer el valor del equipo médico "los médicos y enfermeros del Garrahan son ángeles. Tienen un corazón gigante, fue un momento de felicidad en medio de tanto dolor”, contó.
También destacó "acá hay amor, empatía y vocación. Simón está bien anímicamente gracias a ellos. Dibuja, canta, juega, crea. Tiene una energía increíble y eso nos sostiene”.
Mientras sigue gestionando, Florencia señaló “OSEF no cumplió con la ley oncopediátrica, no se hizo cargo de nada. Recibimos muchas promesas, pero ninguna se cumplió”.
“Es una lucha constante. Pero mi hijo no puede esperar los tiempos de una oficina. Él necesita ese medicamento ya”, reclamó.
Más allá del caso de Simón, Florencia impulsa la donación de médula ósea "a veces la gente tiene miedo porque piensa que es una cirugía. Pero hoy donar médula es tan simple como donar sangre”, explicó.
“Mi hijo tiene la suerte de tener un hermano compatible. Pero muchos chicos no. Y la única esperanza está en que haya más donantes”, reflexionó.
Desde el Garrahan, Florencia concluyó "nosotros dejamos todo atrás para salvar a nuestro hijo. Pero lo que duele es tener que pelear también con la burocracia. Si las instituciones funcionaran como los médicos del Garrahan, muchos chicos tendrían una oportunidad más”.
Te puede interesar
"Como yo no creo en las encuestas, no le doy bolilla”, respondió Melella a la denuncia de Defendamos Tierra del Fuego
En respuesta a la denuncia del frente Defendamos Tierra del Fuego contra Fuerza Patria por la difusión de encuestas falsas, el gobernador aclaró su postura y marcó distancia de esas prácticas.
Defendamos Tierra del Fuego denunció a Fuerza Patria por difundir encuestas falsas durante la veda electoral
La denuncia surge luego de que dirigentes de Fuerza Patria difundieran materiales gráficos con supuestos resultados de intención de voto y mensajes políticos que buscan influir en el electorado.
Gustavo Melella: “La posibilidad de poner un freno a Milei es Fuerza Patria”
El gobernador Gustavo Melella analizó el cierre de campaña de Fuerza Patria y advirtió sobre las consecuencias del modelo económico nacional, defendiendo la producción, la industria y la educación fueguina en un contexto de fuertes desafíos sociales y salariales.
Gastón Díaz: “La única forma de transformar las ideas en realidad es con una buena gestión”
El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, defendió una campaña “limpia” y sin agravios, remarcó la importancia de la gestión como herramienta de transformación y fijó prioridades concretas para la provincia: energía, educación y trabajo.
“Votar fuerzas provinciales no es tirar el voto, es cuidarlo. Es defender Tierra del Fuego”
Guillermo Löffler, candidato a diputado por el frente Defendamos Tierra del Fuego, respondió a las declaraciones de la senadora Cristina López y afirmó que “votar fuerzas provinciales no es tirar el voto, es cuidarlo”. Llamó a fortalecer los espacios políticos fueguinos y a poner en el centro de la campaña los problemas reales de la provincia.
Coto: "El Régimen de Tierra del Fuego es el modelo que Milei quiere para el país"
El candidato a senador de La Libertad Avanza, Agustín Coto, afirmó que el presidente Javier Milei ve a Tierra del Fuego como un modelo de desarrollo basado en la reducción impositiva y el impulso productivo.