Industria en alerta: propuesta para reducir la producción local afectaría a trabajadores

Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.

La industria electrónica de Tierra del Fuego atraviesa momentos de tensión e incertidumbre. Un documento presentado por cámaras empresariales y respaldado por empresas líderes del sector, propone modificar las condiciones de ensamblaje de celulares en la provincia. La iniciativa, que ya tendría el visto bueno del Gobierno nacional, podría tener un fuerte impacto en el empleo fueguino.

Las principales cámaras empresariales del sector electrónico, AFARTE y la Unión Industrial Fueguina (UIF), presentaron una nota formal a la Secretaría de Industria de la Nación con un pedido concreto: reducir el porcentaje mínimo de componentes que deben ensamblarse en Tierra del Fuego para la producción de teléfonos celulares. La propuesta busca bajar ese nivel del 70% actual al 30%.

La nota, dirigida al Ing. Javier Ignacio Cardini, titular de la Subsecretaría de Gestión Productiva, cuenta con el respaldo explícito de empresas como Mirgor, Radio Victoria, Electrofueguina, BGH, Newsan, Solnik y Sontec, todas con presencia activa en la provincia. Este acompañamiento demuestra que se trata de una estrategia coordinada y consensuada dentro del sector.

Desde el punto de vista productivo, el cambio implica una reducción significativa en las tareas de ensamblaje local, lo cual se traduciría en una menor necesidad de mano de obra. Según estimaciones preliminares, la medida podría derivar en la pérdida de hasta el 50% de los puestos de trabajo actuales vinculados al ensamblado de celulares en la isla.

Además, las empresas impulsan el ingreso de nuevos módulos y tecnologías —como componentes ensamblados con ultrasonido, soldadura láser o unificación por plasma— que ya llegan al país con gran parte del proceso realizado, y que serían contabilizados como un solo componente. Esta situación podría profundizar aún más la caída del empleo local.

Fuentes cercanas al sector indican que el Gobierno nacional estaría dispuesto a acompañar esta iniciativa, lo que complica el panorama para los trabajadores de la industria electrónica fueguina, que ya enfrentan un escenario de incertidumbre ante posibles recortes y despidos masivos.

Mientras tanto, los sindicatos y representantes de los trabajadores aún no se han pronunciado oficialmente, pero se espera que en los próximos días haya manifestaciones y pedidos de diálogo para frenar una medida que podría transformar de manera estructural el esquema de producción y empleo en una de las actividades económicas más relevantes del sur argentino.

Te puede interesar

Vuelven los trotes en grupo organizados por Atletismo Río Grande: una propuesta abierta, gratuita y para todas las edades

La iniciativa que nació en 2023 vuelve con más fuerza. Los trotes grupales se realizan los martes y jueves a las 20.30 en el Boulevard frente al Parque de los 100 Años. No requiere experiencia previa y está pensada para quienes quieran caminar, trotar o correr acompañados.

Con gran convocatoria, Río Grande celebró la 2ª Expo “Emprender desde el Sur”

Más de 80 emprendedores y 50 stands ofrecieron productos regionales en un espacio que fortaleció la economía local. El evento recibió una declaración de interés Comunitario y Social del Concejo Deliberante.

Aeronave de la embajada de EE.UU. llegó a Río Grande sin aviso

Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.

Mañana comienza la entrega de entradas para el “Bingo de las Maternidades”

Aquellas interesadas en participar del tradicional Bingo podrán retirar sus entradas el lunes 13 de octubre, de 10 a 16 horas, en diferentes dependencias municipales.

Hoy continúa la Expo Emprender desde el Sur

La propuesta reúne a más de 80 emprendedores y pymes locales con stands, rondas de negocios y espacios de capacitación para fortalecer el desarrollo económico de la ciudad.

Una inversión de U$S 37 millones transformará la infraestructura del aeropuerto de Río Grande

El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.