Aeronave de la embajada de EE.UU. llegó a Río Grande sin aviso

Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.

La reciente llegada del avión “Águila 5”, una aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos vinculada a la embajada norteamericana, al aeropuerto de Río Grande ha generado un fuerte revuelo político y social. En un clima de absoluto hermetismo, ni el Gobierno Nacional, ni la propia embajada brindaron explicaciones sobre la visita. Las especulaciones crecen en torno a un posible vínculo con el radar de LeoLabs en Tolhuin y las ambiciones geoestratégicas de EE.UU. en la región.

Un avión Beechcraft B-200 “Hurón”, identificado como “Águila 5” y perteneciente a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, aterrizó en el aeropuerto internacional Gobernador Ramón Trejo Noel entre el lunes 6 y el martes 7 de octubre, sin que hasta el momento se haya emitido una explicación oficial sobre los motivos de su presencia.

El hecho fue detectado por usuarios de plataformas de rastreo aéreo como Flightradar24, que registraron al avión saliendo de Río Grande el martes al mediodía en dirección norte. Se trata de la misma aeronave que días antes había causado controversia al aterrizar en la provincia de San Juan, específicamente en la zona protegida de Pampa del Leoncito, un Monumento Natural Provincial.

Lo que más inquieta en esta nueva escala fueguina es el silencio absoluto: ni la Embajada de Estados Unidos, ni la ANAC, ni el Gobierno Nacional han emitido declaraciones. La falta de transparencia alimenta versiones sobre una posible misión encubierta vinculada al radar de LeoLabs en Tolhuin, cuya operación ha sido objetada por sectores políticos, sociales y militares que consideran que atenta contra la soberanía nacional.

Este radar, instalado para el seguimiento de objetos en órbita, ha sido señalado como una herramienta de interés estratégico para los Estados Unidos, particularmente en una zona clave como Tierra del Fuego, con acceso al Atlántico Sur, la Antártida y el Canal Beagle.

En paralelo, en San Juan, diputados justicialistas presentaron un pedido de informes por el aterrizaje del mismo avión en Pampa del Leoncito, mientras el Gobierno provincial intentó justificar su presencia como parte de una reunión entre funcionarios de la Embajada y el Ministerio de Minería. Sin embargo, los legisladores exigieron conocer los detalles de la tripulación, el objetivo real del vuelo y el marco legal que permitió su aterrizaje en un área protegida.

El director de Aeronáutica de San Juan, Aníbal Touris, intentó restarle gravedad al hecho, asegurando que el “Águila 5” opera regularmente en la zona y que sus tripulaciones realizan prácticas de reconocimiento. Sin embargo, esta explicación no convence frente al mutismo total respecto al aterrizaje en Tierra del Fuego, una región de alta sensibilidad estratégica para Argentina.

La combinación de vuelos no justificados, ingreso de personal extranjero y la posible reactivación del radar con potenciales fines de monitoreo o inteligencia, ha encendido las alarmas sobre una creciente injerencia extranjera en el sur argentino, especialmente por parte de Estados Unidos.

Frente a este panorama, crecen las voces que exigen una respuesta clara y urgente del Gobierno Nacional, del gobernador Melella y de la propia Embajada de los Estados Unidos para despejar las dudas sobre el verdadero objetivo del “Águila 5” en tierras fueguinas.

Te puede interesar

Vuelven los trotes en grupo organizados por Atletismo Río Grande: una propuesta abierta, gratuita y para todas las edades

La iniciativa que nació en 2023 vuelve con más fuerza. Los trotes grupales se realizan los martes y jueves a las 20.30 en el Boulevard frente al Parque de los 100 Años. No requiere experiencia previa y está pensada para quienes quieran caminar, trotar o correr acompañados.

Con gran convocatoria, Río Grande celebró la 2ª Expo “Emprender desde el Sur”

Más de 80 emprendedores y 50 stands ofrecieron productos regionales en un espacio que fortaleció la economía local. El evento recibió una declaración de interés Comunitario y Social del Concejo Deliberante.

Industria en alerta: propuesta para reducir la producción local afectaría a trabajadores

Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.

Mañana comienza la entrega de entradas para el “Bingo de las Maternidades”

Aquellas interesadas en participar del tradicional Bingo podrán retirar sus entradas el lunes 13 de octubre, de 10 a 16 horas, en diferentes dependencias municipales.

Hoy continúa la Expo Emprender desde el Sur

La propuesta reúne a más de 80 emprendedores y pymes locales con stands, rondas de negocios y espacios de capacitación para fortalecer el desarrollo económico de la ciudad.

Una inversión de U$S 37 millones transformará la infraestructura del aeropuerto de Río Grande

El plan incluye la modernización del sistema de balizamiento, la incorporación de un sistema de detección de hielo y la reconstrucción total de la plataforma comercial.