Rivarola: “Mientras dicen que está todo bien en el norte, nosotros estamos viviendo la realidad en la calle”

El referente del sector empresarial de Río Grande analizó la caída del consumo, la pérdida de empleo y la crisis del comercio en Tierra del Fuego.

En diálogo con FM La Isla, Daniel Rivarola, referente del sector empresarial de Río Grande, describió la caída del consumo y los ingresos en Tierra del Fuego.

“Estamos atravesando una realidad absoluta. Venimos viendo la caída del consumo reflejada en la falta de clientes en muchos negocios”, afirmó. “No puedo hablar de números exactos, pero sí de la falta de clientela en horarios que normalmente deberían estar llenos. Hoy mismo, si vas a los corralones, vas a ver quién te atiende directamente porque no hay caja y cola”.

Consultado sobre la percepción oficial de la economía, Rivarola subrayó: “Mientras dicen que está todo bien en el norte, nosotros estamos viviendo la realidad en la calle”. “Salir a la calle, caminarlo y verlo, vivirlo, no es solamente pasar por una casa, es estar parado en una esquina y ver una línea de negocios o una fábrica. Nosotros, en los negocios, no hay clientes”.

Sobre los supermercados, señaló: “Ayer estuve en un supermercado acá cerca, y me decían: ‘Hay horario que nos miramos las caras, nos levantamos a acomodar alguna góndola’. No te la puedo cuantificar, pero sí te puedo decir que los chicos en la caja dicen: ‘No hay nadie’”.

Respecto al empleo, Rivarola explicó: “Llevo 118 despidos registrados de lo que va de este año, más los 380 del año pasado. Esa gente está en la calle. Algunos se han reconvertido en empleo negro, no están registrados, y han conseguido algo porque hay proliferación de mercados y negocios. Entonces, nos achicamos, cada vez tenemos menos empleo, y lo poco que pueda crecer, crece no registrado”.

Sobre los controles gremiales y del Estado, afirmó: “No nos relajamos. Continuamos con nuestros controles en virtud de lo que le debemos a la gente. El que sí está laxo es el Estado en sus controles”.

Finalmente, sobre la dirigencia política, sostuvo: “Veo una preocupación general, pero un alejamiento absoluto. Muchos dirigentes solo aparecen en los momentos de campaña. Por eso nos encerramos en nuestra filial y trabajamos para nuestro sector, preocupándonos nosotros sin necesidad de que nadie nos resuelva los problemas”.

Rivarola resumió la situación social y económica: “La gente sabe positivamente lo que le pasa, sabe que le va mal. Cada vez le cuesta más poner un plato de comida en la mesa. Y ese plato ya va sin pan, sin gaseosa, sin fruta. El trabajador lo ve, lo siente, y obra en consecuencia"

Te puede interesar

Infancias riograndenses vivieron la Semana de la Movilidad Sustentable

El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Ambiente, llevó adelante una propuesta destinada a las infancias.

Guadalupe Zamora: “Queremos un proyecto político con proyección a largo plazo”

La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, habló sobre la suspensión de la sesión prevista para esta semana, la puesta en marcha del Consejo Estudiantil y los desafíos políticos de su espacio “Defendamos Tierra del Fuego”.

Río Grande entre las ciudades que más aumentó la cantidad de pasajeros de cabotaje

La aviación argentina marcó un nuevo récord en agosto, con 4.324.805 pasajeros movilizados en aeropuertos de todo el país. En Río Grande la cantidad de pasajeros creció un 27%.

Estudiantes de la Misión Salesiana comenzaron sus prácticas profesionalizantes en la producción de RGA Alimentos

Alrededor de 60 estudiantes de la Escuela Agrotécnica Salesiana realizarán prácticas en RGA Alimentos para fortalecer su formación y adquirir experiencia en el desarrollo productivo.

Programa de Salud Visual: “En octubre vamos a ampliar el programa a adolescentes de 13 a 17 años”

Indiana Quiroga, directora del Centro Municipal de Especialidades, explicó cómo el programa de salud visual en Río Grande brinda lentes y atención gratuita a niños y adolescentes sin obra social, financiado íntegramente por el municipio.

La Colectiva Feminista RG salió a las calles para exigir justicia por Morena, Brenda y Lara

Tras el triple femicidio que conmocionó al país, la Colectiva Feminista RG se sumó al reclamo del movimiento Ni Una Menos y denunció la complicidad de los discursos de odio, los medios y el Estado.