Infancias riograndenses vivieron la Semana de la Movilidad Sustentable
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Ambiente, llevó adelante una propuesta destinada a las infancias.
En el marco de esta fecha, las niñas y niños del jardín Cono Sur visitaron el Centro de Interpretación Ambiental para conocer la importancia de utilizar medios de transportes menos contaminantes para nuestro ambiente.
En esta oportunidad, la sala Mar del jardín Cono Sur visitó el Centro de Interpretación Ambiental (CIA) con el objetivo de sensibilizar a las y los más pequeños sobre el impacto de los vehículos tradicionales en el ambiente.
La propuesta, enmarcada dentro de la Semana de la Movilidad Sustentable, contó con una serie de actividades lúdicas y educativas diseñadas para fomentar el uso de alternativas ecológicas como las bicicletas, transporte público y vehículos eléctricos.
Durante la visita, las infancias participaron activamente de las actividades donde aprendieron cómo el uso de transportes sustentables contribuye a reducir la contaminación del aire y mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad, reflejando que las decisiones cotidianas pueden hacer una gran diferencia en el futuro del planeta.
Cabe mencionar que el CIA es un espacio donde se promueven diferentes actividades en pos de concientizar a la comunidad sobre la importancia de nuestras costas y reservas naturales. Todas las propuestas son gratuitas, al aire libre e incluyen charlas y salidas guiadas. Quienes quieran conocer más sobre el Centro de Interpretación Ambiental, pueden comunicarse al 436200 (Interno 5044), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Mediante estas acciones, el Estado Municipal refuerza su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo de hábitos responsables para formar generaciones que cuiden el ambiente que nos rodea.
Te puede interesar
Rivarola: “Mientras dicen que está todo bien en el norte, nosotros estamos viviendo la realidad en la calle”
El referente del sector empresarial de Río Grande analizó la caída del consumo, la pérdida de empleo y la crisis del comercio en Tierra del Fuego.
Guadalupe Zamora: “Queremos un proyecto político con proyección a largo plazo”
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, habló sobre la suspensión de la sesión prevista para esta semana, la puesta en marcha del Consejo Estudiantil y los desafíos políticos de su espacio “Defendamos Tierra del Fuego”.
Río Grande entre las ciudades que más aumentó la cantidad de pasajeros de cabotaje
La aviación argentina marcó un nuevo récord en agosto, con 4.324.805 pasajeros movilizados en aeropuertos de todo el país. En Río Grande la cantidad de pasajeros creció un 27%.
Estudiantes de la Misión Salesiana comenzaron sus prácticas profesionalizantes en la producción de RGA Alimentos
Alrededor de 60 estudiantes de la Escuela Agrotécnica Salesiana realizarán prácticas en RGA Alimentos para fortalecer su formación y adquirir experiencia en el desarrollo productivo.
Programa de Salud Visual: “En octubre vamos a ampliar el programa a adolescentes de 13 a 17 años”
Indiana Quiroga, directora del Centro Municipal de Especialidades, explicó cómo el programa de salud visual en Río Grande brinda lentes y atención gratuita a niños y adolescentes sin obra social, financiado íntegramente por el municipio.
La Colectiva Feminista RG salió a las calles para exigir justicia por Morena, Brenda y Lara
Tras el triple femicidio que conmocionó al país, la Colectiva Feminista RG se sumó al reclamo del movimiento Ni Una Menos y denunció la complicidad de los discursos de odio, los medios y el Estado.